pasaba por allí/Olga Heras
Los reyes midas de la política

El patrimonio de los candidatos de las elecciones autonómicas madrileñas se ha convertido en un nuevo handicap para los partidos políticos, fundamentalmente para los denominados de izquierdas, en los que contar con un millonario en sus listas ha sido objeto de toda suerte de controversias internas y ha provocado más de una explicación pública sobre el origen del mismo.
Todas las formaciones, sin excepción, cuentan con su particular “rey midas”, y si en el PP no hay dudas sobre la más que saneada hacienda de Esperanza Aguirre, sobradamente conocida pese a la negativa rotunda de la candidata a dar explicaciones públicas sobre sus bienes, tampoco en el PSOE se pone en cuestión que el primer puesto en el ranking de los más acaudalados es para Ruth Porta.
Poco se sabe de la cuantía patrimonial de la candidata del PP, aunque sí es conocido que Aguirre posee un significativo número de fincas rústicas y de empresas, estas últimas un activo más que unir a su herencia familiar.
La fortuna de Ruth Porta, número seis de la lista del PSOE y mano derecha de Rafael Simancas, ha sido ajena a la polémica electoral y parlamentaria. La secretaria de Política Institucional de la Federación Socialista Madrileña fue llamada a comparecer en la Comisión de Investigación de la Asamblea por el PP para dar cuenta de un patrimonio, que los populares vinculaban al urbanismo regional.
Ruth Porta cuenta con un importante patrimonio personal, fruto de una herencia paterna, vinculado fundamentalmente con bienes inmuebles. Además de la vivienda familiar en Pozuelo, los bienes de Porta comprenden trece viviendas en Palma de Mallorca, dos locales comerciales en esta misma ciudad, así como una finca rústica, también en Palma, otra en Sancelles (Mallorca), una finca (50% pro indiviso) en Marratxi (Mallorca), 227 acciones fundacionales de la Agrupación Médica Balear y un vehículo Wolkswagen Polo.
Ante las críticas del PP, y tras dar a conocer su cuantía patrimonial, aseguró que ésta se había visto notablemente mermada desde que en 1995 tuvo su primer cargo como edil en el Ayuntamiento de Madrid, “desde entonces no he hecho más que vender”.
No obstante, ninguna de las fortunas personales de los aspirantes a gobernar la Comunidad de Madrid ha suscitado tanta polémica como la del coordinador de IU en Alcalá de Henares, Luis Suárez Machota, número siete de la candidatura de Fausto Fernández.
Los más de mil millones de pesetas en que se cifra el patrimonio personal de Suárez Machota, además de haber supuesto un auténtico shock para la militancia de la coalición, han desencadenado todo tipo de especulaciones acerca de los mismos, tanto es así, que la presencia del candidato ha sido suprimida de cualquier acto de la actual campaña.
Machota, quien asegura haber obtenido tan importante capital gracias a su actividad profesional como abogado, ha declarado, al hacerse público el patrimonio de los nueve primeros nombres de la lista de IU, unos importantes bienes inmuebles que se concretan en ocho viviendas y un adosado repartidos entre Madrid, Alcalá de Henares y Torrejón de Ardoz, además de un chalé en Galapagar y otra finca en Poyales (Avila). A ello hay que añadir ocho plazas de garaje, un local comercial en Alcalá de Henares, un local depósito en Torrejón y dos automóviles Alfa Romeo.