la semana/Jesús García y Francisco Tena
El Ibex toma aire a la espera de los resultados
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El mercado español de renta variable finaliza el mes de septiembre e inicia el último trimestre del año dentro de un clima de desconfianza e indefinición generalizado. Los inversores tratan de guiarse tanto por los datos macroeconómicos que van conociéndose a uno y otro lado del Atlántico, como por los resultados empresariales que van apareciendo, pero la disparidad de todos ellos hace casi imposible tomar un camino definitivo.
Esta semana tocó la de cal, al saberse que la economía norteamericana por fin había conseguido romper en septiembre la negativa racha de ocho meses consecutivos destruyendo empleo, al crearse 57.000 nuevos puestos de trabajo. No ocurrió lo mismo en nuestro país, donde el paro se situó en el 8,57% de la población activa, tras aumentar la cifra de parados en el mes de septiembre en más de 38.000.
En España, la noticia económica más destacada de la semana atañe directamente a nuestro sector, y la protagonizó el Banco de España, que afirmó que la vivienda en España se encuentra “sobrevalorada” entre un 8% y un 20%, lo que podría provocar una brusca bajada de los precios. Probablemente no sea para tanto, pero lo que está claro es que una subida en los tipos de interés dejaría a muchos españoles al borde de la quiebra, lo que disminuiría de manera considerable su capacidad de consumo, lo cual, sí sería un verdadero problema. Esperemos no tener que llegar a esos extremos.
Las empresas del sector se mantuvieron sin grandes novedades durante la semana, aunque podemos destacar el anuncio hecho por Metrovacesa y Bami respecto a sus previsiones, que esperan crezcan un 13% anual, tanto en el beneficio por acción, como en el dividendo retribuido por título.
En lo referente a la semana bursátil, el Ibex-35 consiguió revalorizarse un 1,8%, hasta alcanzar los 6.894,2 puntos. Tras tres semanas de descalabro continuado, parece que el índice toma algo de aire, y durante esta misma semana podría intentar de nuevo el asalto a la barrera psicológica de los 7.000 puntos.
Por su parte, el Indice General de Construcción finalizó la semana (del 30 de septiembre al 6 de octubre) en los 1.205,8 puntos, con un ascenso del 0,93% que le ha llevado a recuperar de nuevo la cota de los 1.200 puntos perdida la semana pasada.
Veremos si los mercados son capaces de mantener el buen tono mostrado en estos primeros días del otoño, disipando las dudas que aún mantienen una buena parte de los inversores, especialmente los minoristas. Los resultados empresariales serán en buena medida responsables de la evolución de los mercados durante todo este mes de octubre.