www.euroinmo.com

La oferta disponible en la capital se estima en 925.000 metros cuadrados

La tasa de vacío de oficinas alcanza el 9,25% en Madrid

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La oferta disponible de oficinas en Madrid se estima actualmente en alrededor de 925.000 metros cuadrados, para un parque que se cifra en 10 millones de metros cuadrados, lo que sitúa la tasa de disponibilidad o de vacío en el 9,25%. Esta tasa es claramente más alta en zonas como la que bordea la M-40, donde se desarrollan la mayoría de los proyectos, una situación que ya empieza a ser preocupante.
Para la consultora inmobiliaria internacional Knight Frank, el incremento de la disponibilidad es debido básicamente a la incorporación de espacio nuevo al mercado, aunque la superficie de segunda mano también se ha incrementado, ya que la demanda no ha sido muy activa, aunque se mantiene en niveles aceptables.

La consultora advierte que el mercado está aún sufriendo las consecuencias de periodos anteriores, en los que se comprometió mucha superficie nueva y posteriormente no se necesitó, debido principalmente a la situación de crisis económica.

Knight Frank estima que a lo largo de 2003 entrarán en el mercado madrileño de oficinas alrededor de 348.000 metros cuadrados de nueva superficie, como mínimo la misma cifra que el año anterior. 'La mayoría de los proyectos se mantienen, pues los promotores confían en una recuperación próxima, aunque creemos que es adecuado sacar los proyectos por fases para ir amoldándose a la necesidad de la demanda', precisan en la consultora. Las previsiones de oferta futura (aún en construcción) para el próximo año ascienden a 450.000 metros cuadrados y a cerca de 540.000 metros cuadrados las estimaciones para 2005. El gran número de proyectos unido a la inestabilidad de la demanda, pronostican, seguirán impulsando a la baja los precios de los alquileres en los próximos meses.

En Barcelona, el parque de oficinas se sitúa en alrededor de 4.250.000 metros cuadrados. La tasa de desocupación ha mantenido, al igual que en Madrid, una tendencia al alza, situándose en la actualidad en alrededor del 5%. 'Es una tasa que puede considerarse en niveles adecuados para un mercado sano y en equilibrio', consideran en Knight Frank.

Este equilibrio ha ayudado a mantener prácticamente estables los precios de los alquileres en el mercado barcelonés durante la primera mitad del año.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios