www.euroinmo.com

Busca los contratos del programa de infraestructuras

Cascos viaja a Marruecos con las principales constructoras españolas

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
FranciscoEl ministro de Fomento, Francisco Álvarez-Cascos, negociará el lunes en Rabat el acceso de las constructoras españolas a los contratos del programa de infraestructuras de Marruecos. Cascos viajará acompañado de altos directivos de las principales empresas del sector que buscan recuperar negocios en el país magrebí.
Los Gobiernos de España y Marruecos están intensificando los esfuerzos para relanzar las relaciones económicas bilaterales, una vez superadas las tensiones diplomáticas. En este contexto se enmarca el viaje que realizará el lunes a Rabat el ministro de Fomento, Francisco Álvarez-Cascos, al frente de una delegación de 16 de las principales empresas españolas del sector de construcción, en la que figuran FCC, Dragados, Sacyr Vallehermoso, Acciona, ACS, Indra, Ineco, Prointec y Getinsa, entre otras.

El objetivo de la visita es negociar con las máximas autoridades del país magrebí el acceso de las constructoras españolas a los contratos del programa de modernización de las infraestructuras del Gobierno de Rabat, que prevé cuantiosas inversiones en puertos, aeropuertos y carreteras hasta 2010, año en que Marruecos aspira a organizar la fase final de la Copa Mundial de Fútbol.

España ha sido el primer país europeo en hacer público su apoyo a la candidatura de Marruecos que, en caso de ser el elegido por la Federación Internacional de Fútbol (FIFA), debería multiplicar las necesidades de inversión y ampliar sensiblemente los proyectos inmobiliarios, hoteleros y de infraestructuras en los que el Gobierno de Madrid quiere conseguir una activa participación de las empresas españolas.

Durante su estancia, de menos de 24 horas, en Rabat, Álvarez-Cascos se entrevistará con el primer ministro, Driss Jettú, y con su homólogo marroquí, Karim Ghellab, con quienes pretende cerrar definitivamente el contencioso abierto a raíz de las diferencias de precios en una licitación de FCC, a finales de la década de los noventa.

Este problema y la venta de Dragados al grupo francés Vivendi por 4.500 millones euros de la concesión de servicios urbanos en Rabat, en octubre del año pasado, en plena crisis diplomática 'habían hecho perder posiciones a las empresas españolas en los concursos de obras públicos, en beneficio de sus competidores franceses', como reconocían recientemente altos responsables del Ministerio de Economía.

La llegada de Driss Jettú a la jefatura del Gobierno marroquí y la posterior normalización de relaciones diplomáticas, en febrero de este año, han sido el punto de inflexión hacia un cambio de actitud en las autoridades magrebíes que a finales de agosto decidían adjudicar a la inmobiliaria española Fadesa el proyecto de construcción del mayor complejo turístico en la zona norte del país, denominado Mediterránea Säidia-Maroc, con una inversión estimada de 1.500 millones.

También el pasado martes, el ministro marroquí de Asuntos Económicos, Abderazak El Mossadeq, mantuvo un encuentro en Madrid con cerca de un centener de empresarios españoles a los que invitó, expresamente, a 'ampliar sus inversiones' en Marruecos, especialmente en los sectores de construcción, automóvil, turismo y energía.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios