www.euroinmo.com

La contraportada

Shangai se eleva a 492 metros

Shangai/ Pablo Sola

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
En 2007 está prevista la inauguración del Shangai World Financial Center que, con sus 495 metros de altura, se convertirá en el edificio más alto del mundo, destronando a las Torres Petronas de Kuala Lumpur, en Malasia. El rascacielos está construyéndose en el distrito financiero de Pudong, en la ciudad china de Shangai.
El edificio más alto del mundo, que ya se construye en la ciudad china de Shangai, nace con vocación de símbolo para una urbe que está en plena transformación económica y arquitectónica.
El Shangai World Financial Center toma su forma de la simbología china, que concibe a la tierra como un cuadrado y al cielo como un círculo. Los arquitectos del estudio estadounidense Kohn Pedersen Fox Associates han hecho interactuar dos formas geométricas puras, un cilindro y un prisma. Así, el edificio comienza en el suelo con una base cuadrada y asciende durante 492 metros juntando sus lados para terminar en una cima afilada.
La torre comenzó a construirse en 1998 y ha sufrido diversos parones por problemas financieros y por los atentados del 11 de septiembre. Ocupará 30.000 metros cuadrados en el corazón de Pudong, el distrito comercial y financiero más importante de Asia. Su estructura de acero reflejará la Century Boulevard, la calle más importante de la ciudad, y las ventanas de sus 95 pisos tendrán vistas al Luijazui Central Garden, un campo de golf de 100.000 metros cuadrados situado junto al nuevo rascacielos. Además, un sistema de pasarelas voladizas de acceso al edificio permitirán contemplar también el campo de golf vecino.
Debido a la forma de la torre, los pisos van modificándose progresivamente, configurando plantas de distintas dimensiones. Las de los pisos más bajos, de forma cuadrada, serán las que alberguen oficinas, mientras que las de los pisos superiores, forzadas hasta formar hexágonos, resultan mejores para habitaciones de hotel.
De esta manera, entre los pisos quinto y 78 se encontrarán las oficinas, que ocuparán el 60% del espacio disponible. En las plantas 54 y 55, intercalado entre los pisos de oficinas, se ubicará un hall de dos alturas para un hotel destinado a ejecutivos. Para las habitaciones se han reservado de las plantas 82 a 89. Entre los pisos 90 y 95 habrá restaurantes, cafeterías y galerías, así como un mirador. Los aparcamientos estarán situados en dos plantas subterráneas.
La principal medida de seguridad de este edificio es la instalación de refugios contra incendios cada 15 pisos. Se trata de habitaciones construidas totalmente en hormigón, sin muebles y aptos para funcionar como centro de evacuación en caso de catástrofe. Además, habrá un ascensor independiente a prueba de incendios.
Este impresionante edificio estará formado por dos partes básicas, la torre, como figura esculpida, y un podio, como base para la enorme escultura de acero. Este podio, donde está proyectada la zona comercial, funcionará como “mediador entre la enorme altura de la torre y la escala humana”, según los diseñadores del proyecto.
Pero esta punta de destornillador que intenta alcanzar el cielo, cuenta, además, con “La puerta de la luna”, un agujero cilíndrico de 50 metros cuadrados cuya finalidad es aliviar la presión del viento en las alturas y que hará aún más característico a este edificio. Lo más impresionante será el puente al aire libre que atravesará el vacío situado en la parte más alta de la torre, a 405 metros de altura, pero para eso habrá que esperar a 2007, cuando está prevista la inauguración.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios