El proyecto ha supuesto una inversión de 220 millones de euros
FCC y Dragados piden una prórroga
en el aeropuerto de Santiago de Chile
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El número de viajeros que registra anualmente el aeropuerto de Santiago de Chile no es, con diferencia, el que se había indicado en el contrato que se firmó en 1997 con el consorcio adjudicatario, en el que están integrados FCC y Dragados. Como consecuencia, las compañías han pedido al Gobierno chileno que se negocie un aplazamiento de la concesión, hasta que puedan recuperar los 220 millones de euros que se han invertido.
David Jara
Santiago de Chile
El consorcio que se adjudicó el aeropuerto de Santiago de Chile, en el que están integradas las compañías españolas FCC y Dragados junto a empresas locales y el operador aéreo de Vancouver, están negociando una prórroga con el Ministerio de Obras Públicas chileno para ampliar el plazo de concesión que se fijó en el contrato.
El acuerdo inicial señala un periodo de duración de 15 años, que finalizaría en el mes de julio de 2013, pero los miembros del consorcio argumentan que este periodo es insuficiente para poder alcanzar los nueve millones de pasajeros que el Gobierno chileno les había asegurado en el momento de la firma. A esto se añade la situación económica del país, que se está viendo afectado por la crisis de Argentina y por el mal momento de las aerolíneas.
Según los representantes de FCC y Dragados, las condiciones “han cambiado radicalmente desde 1997, fecha de la adjudicación” y, por lo tanto, se debe ampliar el plazo sin coste añadido para poder amortizar la inversión que se realizó en el proyecto, que asciende a 220 millones de euros, financiados en parte a través de una emisión de bonos en el mercado estadounidense.
Las compañías aseguran, además, que el órgano concesionario no permitió que se abrieran las instalaciones hasta que estuviera asegurada una capacidad inicial de 12 millones de clientes, cantidad que no se alcanzará hasta el año 2020, según los actuales gestores del aeropuerto.
Los datos oficiales señalan que el aeródromo Antonio Merino de Santiago registró el año pasado 5,4 millones de pasajeros, mientras que las previsiones se habían fijado en unos 8 millones.
Este año se espera superar los 6 millones, lo que sí estaría dentro de las espectativas. Aún así, las compañías han realizado una serie de estudios en los que se afirma que habrá un retraso de 13 años hasta alcanzar los 12 millones de viajeros, cifra que se podría haber podido alcanzar en 2007.
Por su parte, el Gobierno ha dado un primer paso en la negociación, ya que ha anunciado que no tiene intención de abrir un segundo aeropuerto en la capital chilena.