Las obras de restauración supondrán una inversión de 206 millones
Cruz y Ortiz renovarán el edificio del
emblemático Museo Nacional holandés
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Los arquitectos españoles Antonio Ortiz y Antonio Cruz han sido seleccionados para diseñar y dirigir la importante restauración que se va a poner en marcha en el edificio del Museo Nacional de Holanda, construido en 1885. En el proyecto se invertirán cerca de 206 millones de euros y estará finalizado en 2008, después de cuatro años de obras en los que la colección del museo permanecerá accesible al público.
Lucía Sierra
Amsterdam
El estudio español de arquitectura Cruz y Ortiz ha sido seleccionado, entre siete candidatos de todo el mundo, para poner en marcha la renovación del edificio del Rijksmuseum o Museo Nacional de Holanda. El inmueble es tan apreciado por el público holandés como los propios cuadros de Rembrandt y Vermeer que se exhiben en sus salones.
El diseño realizado por los arquitectos españoles se caracteriza por salas espaciosas y bien iluminadas, mejores instalaciones y un amplio vestíbulo que protegerá de las inclemencias del tiempo a los que esperan para entrar en las galerías de arte y que actualmente tienen que estar en la calle.
La renovación, que comenzará el próximo año y se extenderá hasta 2008, costará unos 230 millones de dólares (206 millones de euros) y será la más completa que se realiza desde 1885, año en que se inauguró el edificio diseñado por Pierre Cuyper.
El Museo Nacional está situado en el centro de la ciudad y en él se exponen las pinturas más significativas del siglo XVII, que es conocido como la Edad de Oro del arte y la época de máximo esplendor en cuanto a la exploración y el comercio de los Países Bajos.
La estructura básica de la construcción, que es uno de los monumentos nacionales de Holanda, no se verá alterada por los cambios. Lo más llamativo será la reapertura de dos patios interiores que durante la década de los 60 estuvieron destinados a pequeñas exhibiciones y que actualmente están divididos por un túnel utilizado por ciclistas. En el nuevo diseño, este túnel quedará abierto y los patios volverán a su estado original, sin los paneles de cristal que los cubren ahora. Según Antonio Ortiz, el resultado definitivo “se parecerá más al diseño original de Cuyper que la forma actual del edificio”.
En octubre del pasado año, el estudio Cruz y Ortiz abrió en Amsterdam una delegación que permanecerá en funcionamiento al menos hasta que terminen las obras de renovación.
Mientras se estén ejecutando los trabajos de restauración, gran parte de la colección del museo permanecerá accesible al público. Algunas piezas se prestarán a otros museos y otras pasarán de sus galerías habituales a los espacios del edificio que no se encuentren afectados por las obras de reconstrucción.