www.euroinmo.com

La empresa participa al 50% en un parque eólico marítimo en Holanda

Shell WindEnergy compra el 40% del parque eólico de La Muela, Zaragoza

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Shell WindEnergy, la división de energía eólica de la empresa de hidrocarburos, ha comprado el 40% del parque eólico de La Muela, situado en Zaragoza, a la empresa TXU Europe Energy Trading, aunque se desconoce el importe de la transacción. El plan de inversiones de la compañía en Europa incluye la construcción del mayor parque eólico marítimo a diez kilómetros de la costa holandesa.
María Malpica
Zaragoza

Shell WindEnergy, la división eólica del grupo multinacional de hidrocarburos Royal Dutch/Shell, ha adquirido el 40% del parque eólico de La Muela, Zaragoza, a TXU Europe Energy Trading.
El resto del parque ha sido comprado por BVT Energie und Umwelttechnik AG, que ha adquirido un 30%, y Gruppo Falck, con un 26%. El 4% restante ha quedado en manos de la Diputación General de Aragón y de PDF Share Capital, GmbH.
La Muela dispone de 132 aerogeneradores de 750 kilowatios (Kw) Neg-Micon, divididos en dos parques eólicos de 49,5 megawatios (Mw), situados a 15 kilómetros de Zaragoza. El parque está en funcionamiento desde febrero de 2003.
La compañía energética pretende, con esta adquisición, tener una plataforma sólida para expandir su actividad en el sector eólico por Europa. En concreto, Shell WindEnergy participa al 50% en el consorcio NoordZeeWind, formado por Noun, ING y Neg-Micon, seleccionado para desarrollar el parque eólico Near Shore, situado mar adentro a 10 kilómetros de la costa de Egmond aan Zee, en Holanda. Será el mayor parque eólico marítimo, con 36 aerogeneradores de 1,5 Mw, una potencia instalada de 99 Mw y con capacidad para proporcionar electricidad a 110.000 hogares. Su construcción comenzará a finales de 2004 y se espera que comience a producir en 2005.
Otro de los proyectos europeos en los que participa la compañía a escala experimental es el parque Blyth, de 4 Mw, situado en el Reino Unido, que ha sido la primera operación de energía eólica en alta mar realizada en el mundo. Además, colabora en el primer parque eólico del mundo situado en el emplazamiento de una refinería, en Hamburg, Alemania.
En Estados Unidos, la división eólica de Shell es propietaria de cuatro parques eólicos, dos en California, uno en Wyoming y otro en Texas. La capacidad de producción combinada de estos cuatro parques supera los 230 Mw, lo que permite atender la demanda energética de unos 80.000 hogares.
Shell WindEnergy ha anunciado su participación en un 50% en el parque eólico de Brazos, en Texas, de 160 Mw, que será completada a finales de 2003. Una vez en funcionamiento, la compañía tendrá instalaciones en todo el mundo que superarán los 150 Mw.
Los proyectos del grupo pasan por alcanzar los 2.500 Mw de potencia instalada a finales de 2005, lo que significaría el 5% de la energía eólica mundial instalada.
La empresa tiene como campo principal de inversión tanto Europa como EEUU y en ellos pretende una estrategia de mercado que pase por ser inversor, dueño, operador y productor de tecnología. Shell WingEnergy forma parte de Shell Renovables.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios