UGT Castilla-La Mancha ha expresado su preocupación ante el aumento de los precios de la vivienda, según los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) que publica mensualmente el Instituto Nacional de Estadística. En particular, los datos correspondientes a julio revelan que el sector de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles ha experimentado un notable incremento del 6,7% en comparación con julio de 2024.
A pesar de que la negociación colectiva está impulsando aumentos salariales significativos que superan la inflación media, estos incrementos son considerados insuficientes por parte del sindicato. Esto es especialmente cierto en ciertos sectores donde acceder a una vivienda se ha convertido en un desafío económico considerable.
Demandas del sindicato
Isabel Carrascosa, secretaria de Empleo, Igualdad y Políticas Sociales de UGT Castilla-La Mancha, subrayó la necesidad de mejorar la legislación relacionada con el mercado inmobiliario para frenar la especulación. “Reclamamos incorporar un indicador estructural del precio de la vivienda en las negociaciones colectivas –junto a los márgenes empresariales– como un elemento clave para establecer salarios en los convenios colectivos”, afirmó Carrascosa. Además, enfatizó que el sindicato está comprometido a reducir la brecha entre salarios y precios de la vivienda para asegurar un futuro digno para todos los trabajadores.
De acuerdo con el INE, el IPC en Castilla-La Mancha ha registrado una disminución del 0,3% en julio respecto al mes anterior, cifra que supera la caída nacional del 0,1%. En términos interanuales, los precios han aumentado un 2,4%, mientras que desde principios de año el incremento ha sido del 1,6%.
Análisis del IPC
En comparación con junio, el Índice de Precios al Consumo mostró descensos significativos en varias categorías: vestido y calzado bajaron un 8,1%, debido a las rebajas; las comunicaciones cayeron un 1,8%; y alimentos y bebidas no alcohólicas disminuyeron un 0,8%. Otros sectores también vieron reducciones: muebles y artículos del hogar (-0,6%), bebidas alcohólicas y tabaco (-0,5%) y sanidad (-0,2%). Sin embargo, los precios en ocio y cultura (+1,6%) así como en vivienda y suministros (+0,8%) continuaron aumentando.
A pesar de algunas caídas generales en el IPC durante julio, es evidente que la vivienda y sus suministros siguen liderando las subidas más pronunciadas respecto al año anterior.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
6,7% |
Crecimiento de precios de la vivienda (respecto a julio de 2024) |
-0,3% |
Descenso del IPC en julio (respecto al mes anterior) |
2,4% |
Variación interanual del IPC |
1,6% |
Incremento del IPC en lo que va de año |