Acuerdo entre el Ministerio de Vivienda y Airbnb para la regulación de anuncios turísticos
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha llevado a cabo una reunión con representantes de Airbnb para discutir la identificación y eliminación de los anuncios de pisos turísticos que carecen del correspondiente código de registro legal. Este encuentro, realizado en la sede ministerial, marca un paso significativo hacia el cumplimiento de la normativa estatal.
Durante la reunión, Airbnb se comprometió a enviar mensualmente información detallada sobre los anuncios publicados en su plataforma. Esta medida busca facilitar el cumplimiento de las regulaciones establecidas y asegurar que todos los alquileres turísticos operen dentro del marco legal.
Nueva normativa para combatir el fraude en alquileres turísticos
España se posiciona como el primer país de la Unión Europea en implementar la normativa europea relacionada con el registro único de alquileres de corta duración, utilizando para ello la Ventanilla Única Digital. Esta iniciativa tiene como objetivo principal erradicar el fraude en los alquileres turísticos, garantizando así el derecho a una vivienda digna para todos los ciudadanos.
A partir de agosto de 2025, Airbnb comenzará a remitir mensualmente al Ministerio de Vivienda toda la información requerida por la normativa vigente. Esto incluirá los números de registro tanto estatales como autonómicos, dependiendo del tipo de oferta anunciada por los anfitriones.
Proceso para la retirada de anuncios irregulares
De acuerdo con lo pactado, Airbnb procederá a retirar aquellos anuncios que presenten irregularidades en su registro nacional. En estos casos, la plataforma notificará previamente a los anfitriones, otorgándoles un plazo para corregir cualquier defecto antes de llevar a cabo la eliminación definitiva del anuncio. Sin embargo, si se trata de una revocación del número de registro estatal, esta acción se realizará en un plazo máximo de 48 horas tras la notificación del Ministerio.