El Consejo de Ministros ha tomado una decisión clave este martes al establecer los criterios necesarios para que los activos de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (SAREB) sean destinados a alquiler asequible. Esta medida incluye la transferencia de dichos activos a SEPES, que opera como la Empresa Estatal de Vivienda y Suelo bajo la Administración General del Estado.
Se han identificado hasta 40.000 viviendas y aproximadamente 2.400 suelos, con potencial para desarrollar alrededor de 55.000 viviendas. Estos activos serán transmitidos a Patrimonio Nacional antes de ser incorporados a la nueva empresa pública dedicada a la vivienda.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha destacado el propósito de esta iniciativa: “Se trata de enviar aquello que un día sirvió para rescatar a los bancos, hoy a rescatar a las familias”, enfatizó durante la rueda de prensa posterior al Consejo.
Un cambio en el enfoque político
Rodríguez subrayó que esta acción refleja una clara diferencia política: optar por salvar a las familias en lugar de rescatar entidades bancarias. “Nuestro modelo es lo público; es salvar a las familias”, afirmó.
A través de este acuerdo, se busca reparar las secuelas dejadas por la crisis financiera anterior, donde muchas viviendas fueron utilizadas tras desahucios para cubrir el rescate financiero.
Evaluación y criterios para la incorporación
Con base en la información proporcionada por SAREB, SEPES ha iniciado un proceso exhaustivo para evaluar los suelos e inmuebles disponibles. El objetivo es poner estos recursos al servicio de la ciudadanía lo más pronto posible.
Se han identificado preliminarmente más de 40.000 viviendas y cerca de 2.400 suelos viables, considerando factores económicos, jurídicos y técnicos necesarios para implementar políticas efectivas en materia habitacional.
Criterios específicos para viviendas y suelos
Para que las viviendas y suelos sean considerados aptos para el alquiler asequible, se han establecido varios criterios:
- a. Viviendas:
- Criterio geográfico: Deben estar ubicadas en municipios metropolitanos o islas, así como en localidades con más de 5.000 habitantes o con crecimiento poblacional significativo.
- Criterio económico: Se aceptan viviendas con hasta 85 m² útiles sin importar su valor tasado, además de aquellas con hasta 150 m² cuyo valor no supere un 40% del promedio provincial por metro cuadrado.
- Condiciones técnicas: Los inmuebles deben estar libres de patologías estructurales y cumplir con normativas urbanísticas adecuadas.
- No se aplicarán estos criterios si ya existe un contrato de alquiler social vigente sobre las viviendas.
- b. Suelos:
- Criterio geográfico: Localizados en municipios con más de 5.000 habitantes.
- Criterio económico: Suelos viables que permitan establecer un alquiler acorde con lo estipulado por la Ley 12/2023 sobre el Derecho a la Vivienda.
- Condiciones técnico-urbanísticas: Deben tener una superficie mínima superior a 150 m² y ser capaces de albergar promociones residenciales adecuadas.
Dicha evaluación puede ampliarse mediante acuerdos justificados por parte del Gobierno.
Nuevas iniciativas para promover vivienda asequible
Aparte del acuerdo inicial, el Gobierno ha decidido movilizar todos los recursos disponibles para maximizar el desarrollo habitacional en el corto y medio plazo. El Ministerio está utilizando parte de los fondos del Acuerdo del 9 de mayo de 2023 para fomentar el desarrollo urbanístico y promover viviendas en alquiler asequible en terrenos pertenecientes al Ministerio de Defensa.
A través de un análisis detallado, se ha priorizado la adquisición inmediata de solares disponibles, logrando ya comprar el 35% disponible y comenzando trámites para edificar nuevas viviendas.
Esta estrategia permitirá a SEPES contar con casi 600 millones de euros (593M€), que se destinarán a diversas acciones relacionadas con el desarrollo habitacional:
- Invertir en suelos adquiridos;
- Completar compras pendientes;
- Aprovechar fondos para otras iniciativas vinculadas al plan habitacional;
- Aumentar oferta mediante adquisiciones;
- Adecuar inmuebles transferidos desde Patrimonio Nacional;
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
40,000 |
Número de viviendas perimetradas para alquiler asequible. |
2,400 |
Número de suelos identificados con potencial para desarrollar viviendas. |
55,000 |
Total estimado de viviendas que se pueden desarrollar a partir de los suelos. |
85 m² |
Superficie máxima de las viviendas consideradas aptas sin importar el valor de tasación. |