la semana/Jesús García y Francisco Tena
El dinero vuelve a esfumarse por encima de los 7.000
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Ya avisábamos la semana pasada de que si el Ibex-35 perdía los 7.000 puntos, habría que estar atentos a cerrar posiciones, y eso es justamente lo que ha ocurrido.
Tras hacer un tímido intento, el Ibex-35 no ha podido con los máximos de junio, situados en las cercanías de los 7.090 puntos, y durante toda la semana se ha dedicado a ceder posiciones hasta alcanzar los 6.825 puntos, casi como quien no quiere la cosa.
Lo cierto es que, por una razón u otra, los inversores no acaban de encontrarse cómodos cuando el selectivo supera la barrera de los 7.000 puntos, y en cuanto ven la oportunidad, deshacen las posiciones largas, y eso pesa demasiado en un mercado en el que la confianza no es lo que más abunda.
También es cierto que la cercanía de las vacaciones del mes de agosto no ayuda mucho a mantener estas posiciones compradoras, y más si tenemos en cuenta las experiencias de los últimos años. Pero lo que cada vez parece más claro, es que hay un problema de fondo que el mercado no acaba de solventar, y es la pérdida de credibilidad de un buen número de compañías que hace un tiempo se consideraban inversiones sólidas, y ahora se toman como meros vehículos para la especulación. Una vez más, volvemos a la falta de confianza.
Así pues, el Ibex-35 cierra esta semana (del 14 al 21 de julio) cediendo un 3,14%, hasta los 6.825 puntos, y tendrá que esperar al menos unos días más para intentar otra vez el asalto a la tan traída y llevada cota de los 7.000 que, visto lo visto, por el momento parece inexpugnable.
Por lo que se refiere al Indice General de Construcción, también ha registrado pérdidas en la semana, aunque mucho más ligeras que su hermano mayor. El selectivo se ha colocado en los 1.177,48 puntos, lo que supone un descenso del 1,25%, y corta una racha de tres semanas consecutivas de ascenso.
Por lo que respecta a noticias referentes a nuestro sector, la semana ha estado un poco huérfana de las mismas. Tras las operaciones de Acciona y FCC de la semana pasada, las cotizaciones tanto de constructoras, como de inmobiliarias, no han mostrado demasiada volatilidad, y sólo algún hecho puntual, como la presentación de resultados por parte de Urbis, han hecho que éstas se movieran de manera significativa, aunque sin llegar, ni de lejos, a las variaciones registradas en semanas anteriores.
En lo que respecta a la semana próxima, y muy a nuestro pesar, no creemos que la situación del mercado vaya a variar mucho con respecto a semanas anteriores. Como ya hemos dicho en numerosas ocasiones, el mercado se encuentra atrapado en un movimiento lateral y, hasta que no abandone este canal, el índice continuará moviéndose en un rango de 300 puntos que sólo ofrece oportunidades en el corto plazo.