www.euroinmo.com

El ICO financió 49.833 viviendas con créditos por 2.525 millones en 2010

El 11% de su financiación total

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
03/05/2011.- El presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), José María Ayala, ha anunciado que el organismo que dirige ha destinado en 2010 2.525 millones de euros, el 11% de su financiación total, en actuaciones en materia de vivienda que han alcanzado a 49.833 inmuebles.
Esta cifra contrasta con los 1.432 millones anotados en 2009. En lo que va de 2011, la financiación se ha situado en 178 millones de euros. José María Ayala ha advertido que el grueso de las operaciones empiezan a presentarse a partir del segundo trimestre del año.

Durante su comparecencia ante la Comisión de Vivienda del Congreso, Ayala ha defendido la "intensa labor" del Instituto en favor de este ámbito, a través de actuaciones para potenciar el alquiler, la cobertura de riesgo y "dilución del stock", así como actuaciones para estimular el sector de la vivienda protegida, ya sea en alquiler o venta.

La Línea ICO-Vivienda destinada a movilizar el 'stock' de viviendas hacia el alquiler ha agotado el 87% de la dotación de 3.000 millones de euros prevista para 2009 y 2010 con 2.611 millones -1.481 millones en 2010- para 21.000 viviendas finalizadas, especialmente en la Comunidad Valenciana, que ha acumulado un tercio del total. La CAM y Bancaja han sido las entidades que más han aprovechado esta línea, que se ha renovado para 2011 con otros 3.000 millones de euros.

La Línea ICO de cobertura de riesgo para VPO destinó 1.000 millones de euros hasta el 31 de diciembre de 2010 para 11.116 operaciones. Este importe supone poco más del 16% de lo previsto, algo que Ayala ha achacado al "bajo ritmo de financiación" de las entidades respecto a viviendas nuevas en este régimen.

Valencia ha sido la región más activa en esta línea, seguida por Cataluña y Andalucía. Por entidades, La Caixa ha sido la más activa con un tercio del total.

Dentro de la Línea ICO Inversión Sostenible se han destinado 63 millones a la rehabilitación de 1.517 viviendas, con un préstamo medio de 40.000 euros durante 2010, si bien ha avanzado que, en lo que va de año se han aprobado otras 1.100 operaciones con 52 millones de euros.

Asimismo, la financiación del ICO para programas de VPO dedicados al alquiler acumula ya 446 millones de euros hasta el 30 de abril de este año -180 millones sólo en 2010-, con 317 operaciones abiertas que en un 96% corresponden a operadores públicos.

Respecto a la promoción de VPO destinada a venta, aprobada en abril de 2010, Ayala ha revelado que el ICO sólo ha autorizado 6 operaciones por 150 millones de euros, mientras 23 siguen en estudio.

No obstante, ha admitido que la línea de moratoria hipotecaria "no ha dado la respuesta prevista", tras agotar apenas un 1% de su dotación total, con 78 millones y 13.665 operaciones, algo que ha achacado a "razones técnicas" y de "simplicidad operativa" para las entidades, que ven más fácil refinanciar la deuda de sus clientes con sus propias líneas.

Ayala ha asegurado que, aunque se trata de un fracaso "sin paliativos" en términos cuantitativos, en términos cualitativos ha sido más "relativo". Esto es porque, a su juicio, la aparición de esta línea fue la que convenció a las entidades de la necesidad de poner en marcha sus propios productos de moratoria hipotecaria, algo que antes era un "sacrilegio" para ellas. En este sentido, ha remarcado que en su recta final, la línea del ICO tuvo que competir con 40.000 oficinas comerciales de entidades financieras que comercializaban los productos de refinanciación de los créditos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios