Metrovacesa alcanza un beneficio neto de 8,9 millones en el primer trimestre
Los ingresos de la compañía ascendieron a 72,6 millones
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
29/04/2011.- El beneficio neto de Metrovacesa durante los tres primeros meses del año aumentó un 209% respecto al mismo período del ejercicio anterior hasta alcanzar los 8,9 millones de euros, lo que representa la vuelta a los resultados positivos después de dos años y medio de pérdidas.
Estos resultados no se han visto influidos por los efectos positivos de los acuerdos de restructuración del préstamo sindicado y préstamos bilaterales aprobados por la corte Superior de Justicia de Inglaterra y Gales el pasado 18 de abril y firmados entre Metrovacesa y las entidades acreedoras el 20 del mismo mes. Los acuerdos, que tras la ratificación de la justicia británica son de obligado cumplimiento para todas las partes, comenzarán a ejecutarse en los próximos días y supondrán finalizar el proceso de refinanciación de la Compañía en los próximos meses.
Los ingresos de la Compañía, durante los tres primeros meses del año, alcanzaron los 72,6 millones de euros, lo que representa una reducción del 41,1 por ciento respecto a los obtenidos en el mismo periodo del año anterior. Este descenso es debido, principalmente, a los menores ingresos provenientes del Área de Promoción como consecuencia de la fuerte reducción del stock de viviendas en venta.
El margen bruto de la compañía en los tres primeros meses del año aumentó un 13,6% respecto a los obtenidos en el mismo período de 2010 y se situó en los 38,3 millones de euros.
El Ebitda de la compañía, excluyendo la variación del valor de los activos, se situó en los 30,5 millones de euros, lo que representa un incremento del 36,7% respecto a los obtenidos en el primer trimestre del año pasado gracias a la política de contención de gasto y reducción de costes puesta en marcha por la empresa.
Durante los tres primeros meses del año han entrado en explotación tres nuevos activos. En concreto, el Centro Comercial Arenas de Barcelona con una ocupación que superaba el 92% y una superficie alquilable de algo más de 30.000 metros cuadrados y dos edificios de oficinas en el Parque Empresarial Vía Norte de Madrid, que se encuentra al 75% de su capacidad y que añaden 14.887 metros cuadrados a la cartera de Metrovacesa.
La deuda financiera neta de la compañía ha descendido en el primer trimestre del año en 44,5 millones de euros respecto al cierre del ejercicio 2011, hasta situarse en los 5.681,3 millones de euros, lo que supone una reducción del 0,8%.
Con objeto de eliminar incertidumbres sobre el comportamiento y evolución futura de los tipos de interés se ha contratado una cobertura de riesgo a un tipo de interés del 2,585% a cinco años para cubrir el tipo de interés sobre el crédito sindicado. Esta operación supone que la compañía no se verá expuesta al vaivén de los mercados crediticios ni a las previsibles subidas de los tipos de interés en próximos ejercicios.
El margen bruto sobre ingresos de alquiler de Metrovacesa se situó en el 90,7% y alcanzó los 36,5 millones de euros, un 9,4% menos que el registrado en el mismo período del ejercicio precedente. Este descenso es consecuencia de la bajada en los ingresos por las ventas, en 2010, de la sociedad Metropark así como de los activos en Dusseldorf (Alemania) y el Triángulo Princesa en Madrid.
La ocupación media de los activos de patrimonio se fijó, en el primer trimestre, en el 89,6% e incorpora la entrada en explotación, tanto del Centro Arenas como de los dos edificios de oficinas de Vía Norte señalados anteriormente.
Los ingresos por venta de viviendas durante los tres primeros meses del año ascendieron a 8,5 millones de euros, una cifra inferior a la conseguida en el mismo período del ejercicio anterior debido a la fuerte reducción de stock durante 2010. El número de viviendas entregadas a 31 de marzo de este año se sitúa en 40 unidades, frente a la 217 del mismo período del ejercicio precedente. La cartera de viviendas de Metrovacesa se ha visto progresivamente disminuida hasta un saldo final, a marzo de 2011, de 441 viviendas.