La contratación de oficinas retrocede un 37% en Sevilla en 2009
El precio medio de alquiler de locales comerciales desciende un 7,5%
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
29/06/2010.- La contratación de oficinas en Sevilla se redujo un 37% en 2009, el tercer año consecutivo de descensos, según el informe elaborado por BNP Paribas Real Estate. La absorción neta del pasado ejercicio sumó 13.600 m2 si se descuentan los 30.000 m2 de la operación de reagrupación de las empresas del Grupo Abengoa a su nuevo complejo de Palmas Altas, cuya magnitud distorsiona el cómputo global.
Ocho de cada 10 operaciones de 2009 se cerraron en zonas urbanas y consolidadas (Centro Urbano y CBD), el doble que en años anteriores, certificando así la tendencia de las empresas a aprovechar los reajustes de las rentas para conseguir mejores localizaciones. En la actualidad se constata una demanda potencial que podría activarse en función de la recuperación de la economía local y nacional.
Al parque de oficinas de Sevilla -casi 1,2 millones de metros cuadrados- se ha añadido una nueva superficie de 80.000 m2 en 2009. La superficie disponible ha alcanzado 174.000 m2 y la tasa de disponibilidad media ha escalado 2,3 puntos porcentuales hasta situarse en el 14,7%. Destaca el reparto por zonas: tan solo el 3,9% de superficie disponible en la Zona CBD mientras que se supera el 25% en las Zonas Descentralizada y Periferia.
En las condiciones actuales, se necesitarían diez años para comercializar la superficie disponible en las zonas exteriores (descentralizada y periferia), una situación de evidente sobreoferta. En el Distrito de Negocios y en la Zona Centro serían necesarios cuatro y seis años, respectivamente, para agotar el espacio vacante. La oferta futura prevista suma 137.000 m2 hasta 2012/2013, de los que unos 70.000 m2 corresponderían a la Torre Pelli-Cajasol.
La caída de la actividad económica en 2009 se ha traducido en un reajuste a la baja de las rentas, acumulando dos años consecutivos de descensos. Las rentas máximas han retrocedido casi un 10%. En cuanto a las medias, los descensos más acusados se han registrado en el CBD (-14,7%) y la Zona Centro (-15,8%), pese a la escasa disponibilidad de estas áreas. Tras la importante caída de las rentas medias de 2008 en las Zonas Descentralizada y Periferia (-15%), el pasado año éstas solo retrocedieron un 4,8%. La renta máxima de la ciudad se volvió a localizar en la Avenida de la Palmera: 20 euros por metro cuadrado al mes. Es previsible que 2010 transcurra con descuentos de las rentas cada vez menores y que las rentas se estabilicen a finales de 2010 o principios de 2011.
La disponibilidad global en el mercado de locales comerciales ‘prime’ de Sevilla es actualmente del 7%, un valor que alcanzaba el 8% en 2009 y el 4% en 2008. La Plaza Nueva (zona prime por excelencia) mantiene plena ocupación, mientras que Calle Asunción (segunda línea) supera el 11,5% de establecimientos disponibles. La tasa de rotación de negocios en las principales calles comerciales de la ciudad fue del 9,1% en 2009, cuatro décimas menos que en 2008 y menor que los registros de Madrid y Barcelona (10% y 21%, respectivamente).
Las rentas de los locales comerciales de Sevilla oscilan en una amplia horquilla que va de los 14 €/m2/mes de calles comerciales pero secundarias en Los Remedios-Nervión, a los 130 €/m2/mes del eje Tetuán-Velázquez. El precio de alquiler ha continuado su recorrido a la baja con una variación interanual media del -7,5% en 2009. El eje más afectado por el descenso de precios ha sido la Avenida Eduardo Dato (-18%), en Nervión, en tanto que las rentas prime en la Zona Centro se han mantenido estables. Los precios de venta muestran un diferencial negativo de entre un 10% y un 15% respecto a los precios de hace tres años.
La contratación de espacio logístico en Sevilla y su área metropolitana se aproximó a los 17.000 m2 durante 2009, lo que supone una reducción del 70% respecto de la que se produjo en 2008. El 72% de la absorción ha correspondido a la zona más integrada en el entorno urbano de la capital andaluza, al ser la más competitiva por su proximidad al centro de consumo y las posibilidades de acceso al transporte multimodal. La superficie media contratada por operación ha rondado los 3.000 m2. Para el ejercicio 2010 se prevé un volumen de contratación similar al del pasado año.
La tasa de disponibilidad alcanza un 27%, un valor ciertamente alejado del rango de equilibrio establecido entre el 6% y el 8. Los proyectos industriales-logísticos en desarrollo suman cerca de 800.000 m2, aunque es posible que la mayor parte sufran una paralización prolongada o incluso definitiva.
El reajuste medio de las rentas ha sido del -3,2% respecto de 2008, y corresponde a la zona centro-urbana la mayor caída, con un -4,9%.
En 2009 se registraron en Andalucía ocho operaciones de inversión -13 en 2008-, cinco de ellas en Sevilla -dos en 2008-. Los inversores más activos han sido particulares y ‘family office’ locales, que han mostrado interés por locales comerciales sobre todo y en algún caso en oficinas. Durante el primer trimestre de 2010 no se ha cerrado ninguna operación de inversión reseñable aunque se observa “cierto apetito inversor” especialmente enfocado a locales en calles “prime” y hoteles. Las rentabilidades en oficinas estarían entre el 7% y 9%. En el caso de los locales prime se cerrarían entre el 6,5% y 7,5%. Para naves industriales/logísticas se estima -sin testigos- que podría superar el 10%.
Las operaciones de suelo se han limitado a permutas por deuda, aunque se mantiene el interés por el suelo destinado a vivienda protegida.