El precio de la vivienda dejará de bajar durante 2010 en las principales ciudades españolas
Según el Informe de Coyuntura Inmobiliaria GRUPQUALITAT
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
16/03/2010.- El profesor de la Universidad de Barcelona Gonzalo Bernardos, autor del Informe de Coyuntura Inmobiliaria GrupQualitat, afirma que "el precio de la vivienda en sectores de primera vivienda dejará de bajar y tendrá un comportamiento estable, especialmente en las zonas consolidadas de las principales ciudades españolas durante el 2010 ".
Bernardos ha indicado que "las ventas de viviendas en el 2010 superarán en más de un 25% las del 2009" y que "a finales de año, en algunos segmentos de mercado de primeras residencias, el precio dejará de bajar en las principales ciudades españolas empezando por Barcelona y Madrid ".
En cambio, según el autor del informe GrupQualitat, la demanda de viviendas turísticas seguirá siendo reducida y en zonas cercanas a la playa y las pistas de esquí, el importe de venta todavía debería bajar entre un 15% y un 20% adicional para que la demanda se reactive ".
El informe afirma que "en pueblos y ciudades de menos de 10.000 habitantes, la inmensa mayoría de viviendas construidas no encontrará comprador ni durante este ejercicio ni en los siguientes y pasarán a formar parte de la cartera de inmuebles de bancos y cajas".
Según las previsiones del informe, en 2009 se habían visado menos de una sexta parte de viviendas que el 2006 (920.199 unidades) y habría pasado en un espacio de 3 años del máximo al mínimo de la serie histórica. Se espera que en 2010 las viviendas visadas se sitúen en torno a las 140.000 unidades. Las causas principales son "la existencia de un elevado stock de viviendas pendientes de venta y la falta de financiación bancaria".
Bernardos afirma en el estudio que "España saldrá de la actual crisis económica dentro de poco más de dos años siempre que el contexto internacional no sea desfavorable para realizar importantes reformas estructurales y recuperar la competitividad perdida con la entrada en la UEM ". El autor del estudio asegura que la recuperación "sólo es posible si se inicia un gran aumento de las exportaciones ya que el endeudamiento de las familias españolas no permite que el consumo privado sea el impulsor de la recuperación". Añade que "España irá comparativamente peor en cuanto a crecimiento económico que el resto de países desarrollados porque tenía una situación inicial peor y porque tiene menos capacidad de maniobra".
Según Bernardos, para incrementar la competitividad "es imprescindible la reducción de los márgenes empresariales, el decremento de los salarios reales de los trabajadores y la disminución de gravámenes soportados por la actividad productiva, que se debería compensar con incrementos a los impuestos indirectos como el IVA y los impuestos especiales ".
Eduard Brull, director general de GrupQualitat, entidad que hace posible el Informe de Coyuntura Inmobiliaria, ha asegurado que "el sector inmobiliario tiene futuro si sabe aplicar cambios estructurales profundos a su modelo de negocio". En este sentido, ha mencionado el ejemplo de GrupQualitat que en su plan estratégico 2010-2012 ha decidido focalizar su actividad en la promoción de vivienda asequible y sostenible, potenciando la vivienda de alquiler social, con especial atención a los colectivos de personas mayores y estudiantes.