www.euroinmo.com

Detea cierra 2009 con una cartera de construcción de 227 millones

La obra civil ha sido la clave

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
17/02/2010.- Detea Corporación ha cerrado 2009 con una cartera de construcción de 227 millones de euros, un 16% más que la que tenía a finales de 2008, un crecimiento para el que ha sido clave el buen comportamiento de su línea de negocio de obra civil que, junto con edificación, hoy representa el 91% de esta cartera. El resto, un 5% y un 4%, corresponden a Instalación Industrial e Ingeniería respectivamente. Este crecimiento ha estado apoyado por las nuevas líneas de negocio abiertas en los últimos años por la compañía en los campos de las concesiones y la promoción especializada, que ya suman una cartera de negocio de 195,82 millones de euros, por lo que la cartera total del holding supera los 420 millones de euros.
La cartera de obra de Detea corresponde en más del 70% a cliente público estatal, autonómico o a grandes ayuntamientos. En cuanto a su tipología, un 29% corresponde a obras ferroviarias. El resto de la cartera de obra se reparte en obras hidráulicas, de energías renovables, puentes y estructuras, urbanizaciones y edificaciones públicas y privadas, entre otras.

El grupo andaluz ha mantenido estables durante 2009 sus principales márgenes. Así, el EBITDA, o margen bruto de explotación, se ha situado en el 7,2%, por encima incluso de la previsión de cierre, establecida una décima por debajo, y más de cuatro puntos por encima del margen que la compañía tenía en 2004, antes de poner en marcha el Plan Estratégico que les ha conducido hasta la situación actual. Asimismo, el beneficio antes y después de impuestos mejora en términos relativos, situándose en el 3,1% y 2,4% en 2009 frente al 2,9% y 2,2% de 2008, y permaneciendo estable en términos absolutos.

Lo que sí ha bajado es la facturación, un 10%, pero no como consecuencia de una caída equivalente de la contratación, que ha aumentado, sino por la decisión de la compañía de aminorar su ritmo de producción, de acuerdo con las circunstancias económicas actuales, en una decisión de prudencia y adaptación de tiempos. Así, el año 2009 se ha cerrado con un volumen de negocio de 84 millones, frente a los 95 millones de 2008. La contratación ha alcanzado los 142 millones de euros, un 40 % más que el año pasado, que corresponde en un 94% a contratación de obra civil y edificación, un 2,2% de instalaciones industriales y un 3, 8% de ingeniería.

La posición financiera de Detea ha mejorado frente al año 2008 gracias al sistema de gestión de riesgos y cobros que consolida la capacidad de generación de caja. Además se incrementan los niveles de solvencia, manteniéndose las previsiones que cubren eventuales contingencias.

Según han explicado el presidente y el consejero delegado de Detea Corporación, Javier Gonzalo y Arturo Coloma, más allá de la consolidación o el crecimiento en determinados segmentos de mercado, la clave para la evolución de la compañía ha sido su apuesta por poner en el mercado una oferta global capaz de adaptarse a las necesidades cada vez más complejas de los clientes y con soluciones fundamentadas principalmente en la ingeniería y en la alta tecnología. “Nuestra orientación estratégica pasa por poner al servicio del cliente un amplio porfolio de productos de Construcción e Ingeniería de alto valor capaz de dar respuesta a todas las necesidades”, ha señalado Javier Gonzalo. El presidente de Detea Corporación ha explicado en este sentido que la apertura hacia nuevas líneas de negocio y productos que está realizando su compañía responde a un modelo de “diversificación relacionada”, en el que “las nuevas actividades desarrolladas aportan valor y se complementan con las que ya se ofrecían, dando solución a las necesidades integrales que plantea un mercado mucho más exigente y complejo”.

El presidente y el consejero delegado de Detea también se han referido al proceso de expansión territorial iniciado por la compañía como una segunda clave importante para explicar el crecimiento de los últimos años. “De ser una constructora andaluza, hemos pasado a ser una corporación con presencia en otras comunidades y con capacidad para operar a nivel nacional y para competir por obras importantes, bien solos bien en compañía de otros socios”, ha apuntado Javier Gonzalo. En la actualidad Detea tiene sedes en Sevilla, Madrid, Málaga y Almería.

Finalmente, el primer ejecutivo de Detea, Arturo Coloma, ha destacado la Innovación como el tercer eje estratégico de la compañía, básico para el comportamiento de estos últimos años y para las expectativas de futuro. “Hace ya algunos años que la innovación se ha convertido en un eje estratégico fundamental de nuestro concepto de empresa, y no sólo a través de actuaciones concretas o de inversiones específicas en I+D+I, sino a través de un modelo global de negocio orientado hacia las actividades de mayor valor y más basadas en el conocimiento. Y nos ha ido muy bien, porque más ingeniería, más conocimiento y más innovación significa mayor valor para los clientes y, por ello, mayores márgenes y rendimiento para nuestra cuenta de explotación”, ha señalado Coloma, que ha abogado por desterrar los modelos lineales de innovación en beneficio de la llamada Innovación Abierta. “Los modelos tradicionales de I+D+i, en los que el esfuerzo de I+D+i se llevaba a cabo únicamente con recursos internos, y aquellas innovaciones que no se aplicaban directamente en los procesos productivos eran descartadas y abandonadas, están completamente superados. Hoy, la innovación tiene que entenderse como un proceso abierto y de colaboración continua, en el que hay que acudir constantemente a fuentes externas para completar los procesos propios de I+D+i, y en el que hay que dirigirse al mercado para ofrecer aquellos resultados de la investigación que no tengan aplicación directa en el negocio propio. Por eso, en Detea, estamos embarcados en un buen número de proyectos de investigación y tecnológicos, de la mano de la Corporación Tecnológica de Andalucía, o en alianza con otras empresas o grupos de investigación. Y por eso también en Detea tenemos una filial dedicada a explotar en el mercado la innovación aplicada surgida de nuestras diferentes líneas de investigación”, ha afirmado el consejero delegado de Detea.

En cuanto a los planes de futuro, Arturo Coloma ha anunciado que la compañía tiene previsto seguir creciendo en España, en concreto su plan de expansión territorial contempla la apertura de nuevas delegaciones inicialmente en el Levante y el Noreste peninsular. También ha señalado Coloma que Deta planea expandirse en el mercado extranjero. “Será una salida organizada y muy pensada, y para ello estamos realizando un análisis interno y externo. Saldremos conociendo perfectamente la situación del país al que vamos, con socios y recursos humanos del propio país y con la ingeniería como producto a exportar”.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios