La inversión en el inmobiliario de empresa europeo se recupera
Alcanza en el último trimestre del año pasado los 20.600 millones
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
11/02/2010.- En el último trimestre del año 2009 se presentaron signos claros de recuperación en Europa, donde los volúmenes de inversión se han incrementado por tercer trimestre consecutivo, y alcanzaron los 20.600 millones de euros, con un incremento del 26%, respecto a los 16.400 millones de euros que se invirtieron en el trimestre anterior, según el Informe de DTZ relativo al cuarto trimestre de 2009.
Magali Marton, responsable de DTZ en Europa continental y Oriente Medio, afirma que: “en el cuarto trimestre de 2009 vimos un aumento de la inversión extranjera en Francia, Italia y los países nórdicos. Este crecimiento se soportó tanto en el número de operaciones de inversión como en el mayor importe de las mismas. Por contra, Reino Unido y Alemania, los mayores mercados europeos, sufrieron una leve caída en el volumen de inversión del cuarto trimestre”.
Francia registró un incremento del 145% pasando de los 1.600 millones de euros de inversión en el tercer trimestre de 2009 a los 3.900 millones en el cuarto.
La aversión al riesgo se mantuvo en Europa. Marton dice: “en el cuarto trimestre los inversores se retrajeron más en sus mercados domésticos y la inversión trasnfronteriza supuso un 31% de la total, mientras que en el tercer trimestre tuvo un peso del 35%. Desde el pico del Mercado, la inversión extranjera ha evolucionado desde el 52% en 2007 al 34% en 2009, lo que indica que los inversores prefieren invertir en aquellos mercados que conocen mejor. Esperamos la reconversión en el inmobiliario de empresa europeo, estimando que en 2010 se invertirá 106.000 millones de euros, con un incremento del 80 por ciento con respecto a 2009”, añade Marton.
La mayoría del capital será aportado por fondos y distintas instituciones, tales como los fondos alemanes e inmobiliarias cotizadas.Los inversores están estudiando los sectores en los distintos países, dando a sus gestores un importante nivel de flexibilidad para seleccionar dónde ponen su dinero.