www.euroinmo.com

El precio de la vivienda usada en 2009 cayó en todas las capitales españolas

Barcelona, Madrid y Valencia han caído entre un 10% y un 17% desde 2007

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
28/12/2009.- El precio de la vivienda usada en España ha cerrado 2009 con importantes caídas en todos los mercados, según el último informe de precios de idealista.com. Sólo 8 de los 328 municipios (2,4% de la muestra analizada) en los que idealista ha estudiado la evolución anual han conseguido mantener subir precios. Para la realización de este informe se han estudiado un total de 337 municipios de toda España. En la confección del informe de precios de idealista.com se tomó una muestra de 90.271 viviendas de segunda mano en venta en España que están o estuvieron anunciadas en su base de datos durante el periodo de análisis del 24 de septiembre al 22 de diciembre de 2009.
La ciudad de Barcelona ha visto cómo sus precios caían un 6,1% durante 2009 hasta situarse en 4.097 euros por metro cuadrado. A pesar de este descenso, durante el último trimestre del año los precios no se han movido con una variación del 0%. Desde que alcanzara su máximo en el primer trimestre de 2007 (4.888 euros por metro cuadrado), la caída de los precios en la ciudad condal ha sido del 16,2%.

Madrid despide el año con una caída en el precio de la vivienda usada del 4,2% lo que sitúa el precio del metro cuadrado en 3.875 euros. Si tomamos como referencia su máximo histórico, alcanzado en la capital el segundo trimestre de 2007 (4.315 euros por metro cuadrado), la caída acumulada es del 10,2%.

El precio medio de la vivienda usada bajó un 11,1% en Valencia capital durante 2009. Está caída ha dejado el precio del metro cuadrado en 2.373 euros. La caída acumulada desde el precio máximo, alcanzado en Valencia durante el segundo trimestre de 2007 (2.861 euros por metro cuadrado), es del 17,1%.

En el caso de Bilbao, la bajada interanual ha sido del 2,8%; que ha dejado el precio de la vivienda usada en 3.640 euros por metro cuadrado, aunque los precios se recuperaron en el último cuarto del año (0,2%). San Sebastián, a pesar de su bajada anual (-3,5%), sigue teniendo el precio más exclusivo de todas las capitales españolas (4.598 euros por metro cuadrado).

Sevilla finaliza el año con una caída interanual del 4,3%, lo que sitúa el precio de su metro cuadrado en 2.784 euros. Mayor ha sido la caída de Zaragoza, que en sólo un año ha rebajado sus precios un 7,9%, dejando el precio en 2.595 euros por metro cuadrado.

El resto de las capitales de provincia también ha bajado de precio. Las caídas más importantes, todas ellas por encima del diez por ciento, las experimentaron Lleida (-15,6%), Cuenca (-11,9%), Lugo (-11,4%), Girona (-10,8%) y Cáceres (-10,5%). En el lado opuesto de la tabla destacan las capitales gallegas de A Coruña (-1%) y Pontevedra (-1,6%), las que menos han bajado de toda España.

Todas las comunidades autónomas, donde idealista aún no dispone de datos de evolución interanual, también experimentan bajadas durante el último cuarto del año. Las caídas más pronunciadas las marcan la Región de Murcia (-3,6%) y La Rioja (-3%). Por el contrario, Cantabria (-0,2%) y Baleares (-0,3%) son las que mejor aguantan los envites de la crisis.

El precio más alto de España lo sigue marcando Euskadi, con el metro cuadrado a 3.484 euros. Por detrás se sitúa Madrid (3.308 euros por metro cuadrado) y Cataluña (2.856 euros por metro cuadrado). Las comunidades más económicas son Extremadura (1.455 euros por metro cuadrado), Murcia (1.528 euros por metro cuadrado) y Canarias (1.650 euros por metro cuadrado).
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios