El precio de la vivienda de segunda mano cae un 6,63% en el último año
Noviembre termina con un descenso del 0,7%
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
01/12/2009.- Los datos ofrecidos por El Preciómetro, el índice de precios del portal inmobiliario facilisimo.com, indican que el precio de la vivienda en España se ha reducido un 0,7% durante el mes de noviembre de 2009, acumulando así un descenso del 6,63% en el último año. De acuerdo a este descenso intermensual, noviembre se convierte en el tercer mes del año 2009 con la mayor caída en el precio de la vivienda, sólo superado por los meses de febrero (-1,06%) y marzo (-1,03%). Además, esta bajada del 0,7% sirve para romper el estancamiento que sufre el descenso del coste de la vivienda desde el pasado verano, momento en el que las caídas intermensuales empezaron a ser menores con el paso de los meses.
Con el dato de noviembre, ya son 28 los meses que la vivienda baja de precio de forma ininterrumpida en España, y pasa de los 2.521 euros por metro cuadrado de mediados de 2007, a los 2.141 euros por metro cuadrado que se pagan en la actualidad, un 15,1% menos.
Si se toma como referencia el Euribor histórico de este último mes (1,231%), y se aplica un diferencial del 0,75% para una hipoteca a 25 años, la cuota resultante para un piso de 70 m2 sería de 633 euros mensuales. A comienzos del año 2009, con el precio del suelo y el Euribor de ese momento, la letra mensual para un piso similar era de 787 euros, casi 155 euros más todos los meses, lo que supone un ahorro total de 1.848 euros anuales.
Respecto a la evolución del precio de la vivienda por comunidades durante el mes de noviembre, cabe destacar los descensos de los dos núcleos urbanos más grandes de nuestro país: Madrid, con la mayor caída intermensual en lo que llevamos de 2009 (-1,88%), y Cataluña, con un registro del -1,04%, el tercero más acusado del año.
Por su parte, sólo seis comunidades autónomas vieron como se encarecía el precio de sus inmuebles durante este último mes, con Islas Baleares a la cabeza (+1,92%) seguida de Navarra (+0,86%), Galicia (+0,31%), Andalucía (+0,21%), Castilla-La Mancha (+0,08%) y Castilla y León (+0,06%).
El resto de comunidades terminaron el mes con números rojos, siendo Madrid la región con mayores caídas (-1,88%). Por detrás se sitúan Extremadura (-1,61%), Murcia (-1,38%), Islas Canarias (-1,26%), Comunidad Valenciana (-1,25%), La Rioja (-1,23%), Cataluña (-1,04%), Asturias (-0,95%), Aragón (-0,87%), Cantabria (-0,32%) y País Vasco (-0,09%)..
En opinión de Juanra Doral, director general de facilisimo.com, “aunque lo normal es que la tendencia bajista se mantenga hasta fin de año, hay que tener en cuenta que los precios ya están a niveles de hace 5 años, mientras que el nivel de ingresos es mayor que entonces y el Euribor está en mínimos, por lo que es difícil, salvo excepciones, que bajen mucho más los precios”.
A la hora de observar el comportamiento del precio de la vivienda por regiones, vemos que el 39% de las provincias españolas terminaron el mes de noviembre con un incremento en el coste de sus inmuebles. Segovia (+4,01%) y Jaén (+3,98%) registraron las mayores subidas, una tendencia a la que también se sumaron Islas Baleares (+1,92%), A Coruña (+1,32%) y Córdoba (+1,32%), entre otras.
En el lado contrario se sitúan Castellón (-2,86%), Ourense (-2,84%) y Lleida (-2,42%), que fueron las provincias con mayores caídas de precio durante el mes de noviembre.
La comunidad catalana sufrió durante el pasado mes de noviembre la tercera mayor caída de precio en lo que llevamos de año, con un descenso del 1,04%. Sólo los meses de enero (-1,05%) y febrero (-1,26%) registraron caídas superiores a las del pasado mes en Cataluña.
Con esta variación, el precio de la vivienda ya ha caído un 6,83% en esta comunidad durante los últimos doce meses. El precio medio del metro cuadrado en la región baja hasta los 2.852 euros por metro cuadrado, lo que supone un coste de 199.640 euros de media para un piso de 70 metros.
Por provincias, Lleida ha sido el territorio donde más bajó la vivienda durante el mes de noviembre, con una caída del 2,42%, mientras que en Barcelona la caída se redujo prácticamente a la mitad (-1,18%). En Tarragona (-0,38%) y Girona (+0,17%) las variaciones fueron mínimas.
Los municipios de Gavà (-4,07%) y Mataró (-3,57%) reflejaron las mayores caídas de precio a nivel local, mientras que Tarragona (+2,68%), Viladecans (+1,62%) y Vilafranca del Penedès (+1,51%) fueron de las pocas localidades en las que sí subió el precio de sus casas durante el mes de noviembre.
La Comunidad de Madrid terminó el mes de noviembre con un descenso en el precio de sus inmuebles del 1,88%, lo que supone la mayor caída en la región en lo que llevamos de año. Después de este importante ajuste, la variación interanual en esta comunidad alcanza ya un registro negativo del 7,98%.
El coste del metro cuadrado en la Comunidad de Madrid ha bajado ya hasta los 2.974 euros, mientras que en la capital se mantiene todavía por encima de los 3.740 euros por metro cuadrado, convirtiéndose así en la zona más cara de toda la región. Valdemoro, por su parte, continúa siendo la localidad más barata para comprar una casa, con un precio medio de 1.813 euros por metro cuadrado.
Por municipios, Alcobendas ha sido la localidad donde más bajó el precio de la vivienda en noviembre, con una espectacular caída del 7,12%, mientras que Arganda del Rey registró la mayor subida, con un incremento del 2,48%.