El 60% de los españoles considera que es un buen momento para adquirir propiedades inmobiliarias
Según la encuesta de Janus Capital sobre las economías domésticas en Europa
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
24/11/2009.- Los consumidores europeos están preparados para invertir en propiedades a medida que salgamos de la crisis, según se desprende de la encuesta sobre economías domésticas en Europa de Janus Capital. La encuesta, realizada en junio entre más de 6.000 adultos europeos, ha sido dirigida por David Bowers y pone de manifiesto que más de la mitad de los consumidores cree que ahora es un buen momento para comprar una propiedad inmobiliaria, porcentaje que alcanza el 60% en el caso de los españoles, el 46% de los italianos y el 63% de los ingleses.
Cuando se les preguntó qué harían en caso de recibir ingresos imprevistos, más de la cuarta parte de los encuestados, un 28%, respondió que invertiría en inmuebles, sólo por detrás de la liquidación de sus deudas.
No obstante, pese a la creencia de que ahora puede ser un buen momento para aumentar los niveles de inversión en propiedades inmobiliarias, el 87% de los encuestados españoles encuentra difícil o muy difícil obtener un préstamo actualmente, frente al 60% de la media europea. Por otro lado, casi la mitad de los encuestados españoles, un 49%, afirma que tiene problemas para afrontar los pagos sobre sus préstamos e hipotecas, frente al 24% de la media europea.
Pese a ser un país que tradicionalmente elude la propiedad inmobiliaria, el 52% de los alemanes encuestados afirma que invertiría en propiedades, además de su vivienda principal. Este porcentaje representa con diferencia el mayor apetito de inversión inmobiliaria a escala europea, ya que sólo el 10% de los europeos cuenta con inversiones en propiedad inmobiliaria además de su propia vivienda, en comparación con el 21% que cuenta con inversiones en renta variable y acciones y el 54% que tiene cuentas de ahorro y depósitos.
Casi dos terceras partes, un 64,5% de los encuestados, no prevé utilizar su propiedad inmobiliaria para contribuir a financiar su jubilación, lo que indica que tienen la intención de permanecer en su vivienda, frente a la reducción o la anulación de productos de financiación de patrimonio.
David Bowers, director general adjunto de Absolute Strategy Resarch, indica: "La propiedad se ha considerado tradicionalmente como una inversión a largo plazo, pese a que las distintas burbujas inmobiliarias, especialmente en el Reino Unido, han hecho que los especuladores entren en el mercado. Aunque no existe una clara indicación de que la gente vuelva a acudir en masa al mercado inmobiliario, estas conclusiones indican que la propiedad inmobiliaria sigue siendo apreciada si se puede encontrar un préstamo para pagarla, naturalmente".
Ric van Weelden, director ejecutivo adjunto de Janus Capital International, la división internacional de Janus Capital Group Inc., añade: "Los europeos tienen tradicionalmente perspectivas dispares sobre la propiedad inmobiliaria, con diferencias culturales que crean distintas presiones para comprar o permanecer en viviendas alquiladas".