A partir de esa fecha, los jurados tendrán un máximo de dos meses para emitir sus respectivos informes sobre las candidaturas. En un plazo máximo de cinco meses desde hoy se resolverá cada premio.
Las propuestas para cada premio podrán ser presentadas por organizaciones, instituciones y corporaciones vinculadas con las materias objeto de cada galardón, acompañadas de una memoria que recoja la trayectoria profesional o las actuaciones más destacadas de la candidatura propuesta. También podrá proponerse la concesión a un profesional reconocido a título póstumo siempre que no hayan transcurrido más de dos años desde su fallecimiento.
El jurado de cada premio estará presidido por la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, e integrado por distintos responsables del Ministerio, por el premiado en la edición anterior de cada categoría así como por los siguientes miembros:
- En el caso del Premio Nacional de Arquitectura: por un representante del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, otro del Consejo General de Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos y otro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
- En el caso del Premio Nacional de Urbanismo: la Federación Española de Municipios y Provincias, la Asociación española de empresas públicas de vivienda y suelo y el Instituto Pascual Madoz de Territorio, Urbanismo y Medio Ambiente de la Universidad Carlos III de Madrid aportarán cada uno un representante.
- Y respecto al jurado del Premio Nacional de Vivienda, está integrado también un miembro de la FEMP, otro de la Fundación Arquitectura y Sociedad y otro del Instituto Juan de Herrera de la Universidad Politécnica de Madrid.