San José participa en el consorcio que pretende unir Chile y Argentina por un tunel bajo los Andes
Con un presupuesto de 3.000 millones de dólares
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
03/11/2009.- Un consorcio de diferentes empresas, entre las que se encuentra Grupo San José, pretenden conectar Mendoza con los Andes mediante la construcción de un túnel ferroviario de 52 kilómetros de largo.
El empresario latinoamericano Eduardo Eurnekian trabaja junto con ocho empresas (entre las que se encuentra Grupo San José, Navieras de Chile, Mitsubishi y la brasileña Odebrecht) en este proyecto para presentarlo a licitación a través de la Corporación America (CASA). Los estudios ya realizados demuestran que este proyecto es factible desde el punto de vista técnico y económico. Según los mismos, el túnel tendrá una extensión de 52 kilómetros bajo la cordillera de los Andes (a unos 2.500 metros de altura aproximadamente), un presupuesto de 3.000 millones de dólares y un plazo de ejecución de ocho años, seis años para la estructura y otros dos para completar todo el equipamiento técnico y ferroviario que requiere una obra de esta magnitud.
Actualmente se inicia la segunda etapa del anteproyecto que, según palabras de Eduardo Eurnekian, “presentaremos en agosto del próximo año, para llevarlo a licitación”.
La existencia de este “Corredor Bioceánico” potenciará el comercio sudamericano por el Pacífico (la demanda estimada es de 50 millones de toneladas entre 2010 y 2040), solucionará el problema climático que sufren las infraestructuras existentes que se ven obligadas a cerrar el servicio aproximadamente dos meses al año, y convertirá a Chile en un país de servicios entre el Pacífico y el Oceánico.
Para Eurnekian, el Tratado de Integración y Cooperación que han suscrito los presidentes de Argentina y Chile dará “certezas jurídicas para los inversionistas interesados en este proyecto”.