www.euroinmo.com

El precio de la vivienda de segunda mano baja un 0,37% en octubre

El ritmo de bajada es cada vez más lento

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
03/11/2009.- El índice de precios del portal inmobiliario y del hogar facilisimo.com señala que el precio de la vivienda de segunda mano en España se ha reducido un 0,37% durante el mes de octubre de 2009, y acumula así un descenso del 6,42% en el último año.
De acuerdo a este dato, y a pesar de que los inmuebles españoles ya llevan 27 meses bajando de precio de forma ininterrumpida, se confirma el estancamiento en la evolución del coste de la vivienda en España. Buena muestra de ello es el descenso anual (de enero a octubre) registrado hasta octubre de este año, que ha alcanzado el 5,36%, mientras que durante el mismo periodo de 2008 la cifra alcanzaba el 6,57%.

La evolución de los precios mes a mes también es una muestra de la estabilización del sector. Mientras que en 2008 se producían unos descensos mensuales más acusados (agosto -0,43%, septiembre -0,68% y octubre -0,82%), en 2009 estas caídas han bajado prácticamente a la mitad durante el último trimestre (agosto -0,23%, septiembre -0,41% y octubre -0,37%). Además, mientras que en otoño de 2008 el descenso de precios se aceleró después del verano, en este 2009 está sucediendo todo lo contrario, ya que las caídas son cada vez menores.

El precio del metro cuadrado a nivel nacional se sitúa en 2.156 euros, por lo que una vivienda con una superficie media de 70 m2 cuesta en el mercado 150.290 euros, un precio que no se veía desde finales del año 2004.

Tomando como referencia el Euribor del mes de octubre (1,243%) para una hipoteca a 25 años y un diferencial de 0,75%, la cuota resultante sería de 636 euros mensuales. Hace justo un año, con el Euribor de 2008 y el precio del suelo del momento, esa misma vivienda habría supuesto un desembolso mensual de 1.038 euros, es decir, 4.824 euros más al año.

En lo que se refiere a la evolución mensual del precio de la vivienda en España, sólo tres comunidades han terminado el mes de octubre con subidas en el coste de sus inmuebles. Se trata del País Vasco (+0,64%), Asturias (+0,11%) y Navarra (+0,09%).

Por su parte, Extremadura (-1,41%), La Rioja (-1,12%) y Galicia (-1,06%) encabezan la lista de comunidades que sí registraron caídas de precio. Por detrás se sitúan Castilla y León (-0,8%), Cataluña (-0,76%), Cantabria (-0,5%), Islas Canarias (-0,44%), Madrid (-0,43%), Murcia (-0,36%), Islas Baleares (-0,31%), Andalucía (-0,21%), Aragón (-0,14%), Comunidad Valenciana (-0,11%) y Castilla-La Mancha (-0,08%).

A la hora de observar el comportamiento del precio de la vivienda por regiones, vemos que el 32% de las provincias españolas han cerrado el mes de octubre con un incremento en el coste de sus inmuebles. Las provincias castellano leonesas de Segovia y Zamora son las que experimentaron las mayores subidas, con un registro del 2,88% y 2,01% respectivamente, seguidas de Jaén (+1,86%), Cuenca (+1,53%) y Guipúzcoa (+1,02%).

Por su parte, Lleida ha sido la provincia donde más se redujeron los precios durante el mes de octubre, con una caída del 3,16%, una bajada a la que también se sumaron Valladolid (-2,22%), A Coruña (-2,14%), Burgos (-1,97%), León (-1,74%), Ávila (-1,73%), Cáceres (-1,54%) y Badajoz (-1,3%) entre otras.

Durante el pasado mes de octubre, el precio de la vivienda en Cataluña descendió un 0,76%, convirtiéndose en la quinta comunidad autónoma con mayores caídas mensuales. En el último año, la comunidad catalana acumula ya un descenso del 6,22%, lo que deja el precio del metro cuadrado en 2.880 euros.

Por provincias, Girona fue la única provincia de esta comunidad en la que subieron los precios de los inmuebles, con un incremento del 0,47%. Por su parte, Lleida ha sido la que ha terminado el mes con la mayor caída (-3,16%), seguida de Barcelona (-0,89%) y Tarragona (-0,05%), esta última con una variación casi inapreciable.

En el desglose municipal, destacan especialmente las caídas de Granollers (-6,34%), Manresa (-5,74%) y Barberà del Vallès (-3,86%), mientras que L´Hospitalet de Llobregat (+3,55%), Girona (+2,12%) y Cornellà de Llobregat (+1,49%) encabezan la lista de las ocho localidades catalanas en las que subió el precio de la vivienda durante el mes de octubre de 2009.

A diferencia del pasado mes de septiembre, en el que la Comunidad de Madrid sufrió un descenso en el precio de sus inmuebles del 1,07%, este pasado mes de octubre la caída registrada en la región ha sido más moderada, registrando una bajada del 0,43%. Así, en los últimos 12 meses las viviendas madrileñas se han abaratado ya un 6,59%.

De acuerdo a los datos de este último mes, el metro cuadrado de la Comunidad de Madrid tiene un coste de 3.031 euros, concentrándose en Alcobendas las viviendas más caras (3.658 euros/m2), mientras que Valdemoro es la localidad donde pueden encontrarse las viviendas más baratas (1.816 euros/m2).
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios