Esta nueva categorización de viviendas nació fruto del acuerdo que el Gobierno regional firmó en 2008 con ASPRIMA, colegios profesionales y las principales entidades financieras –Caja Madrid, Banco Santander, BBVA, La Caixa, Banco Popular, Banesto, IberCaja, Bancaja, BBK e ING Direct– y que fue ampliado el pasado mes de julio para dar salida al stock de vivienda de la región.
En virtud de este convenio, los promotores catalogan las viviendas que tengan en stock como Viviendas Libres de Precio Concertado, con unos precios máximos según la zona de la región en que se hallen; Asprima emite un Sello de Verificación Documental (SAVD); los bancos y cajas se comprometen a facilitar la financiación necesaria para la compra de las viviendas; los notarios ofrecerán la posibilidad de elevar a público los contratos de alquiler con opción a compra de forma ágil, segura y económica, reduciendo en el máximo legalmente permitido, los aranceles notariales; y los registradores, por su parte, rebajarán en un 50 por ciento el coste de las notas simples.
De esta forma, una vez obtenida la calificación de Vivienda Libre de Precio Concertado, el promotor puede destinar las viviendas a compra o a alquiler con opción a compra con un precio establecido entre los 3.200 y los 2.000 €/m2 construido, según la zona geográfica.
Además, la Oficina de Vivienda de la Comunidad incluye toda la oferta de VLPC en una web,
www.viviendasasequibles.org y se compromete a publicitar el acuerdo y a mediar entre promotores y entidades en caso de conflicto.
La gran novedad de la ampliación del convenio en julio de 2009 ha sido que los bancos presentan un pliego de condiciones preferentes de financiación para las VLPC, es decir, que el posible comprador tiene la garantía de que las viviendas no superan determinado precio y que, además, la entidad financiera se obliga a financiar la compra (una vez estudiado el riesgo).
En el acto de presentación, el Director General de Vivienda de la Comunidad de Madrid, destacó el esfuerzo realizado por el Gobierno Regional y por ASPRIMA para conseguir la creación de esta figura y animó a los promotores a que estudien en detalle su stock para incorporar al convenio el máximo número posible de viviendas.
José Manuel Galindo, aseguró que con convenios como éste, se crean las condiciones idóneas de colaboración entre los tres agentes implicados, promotores, entidades financieras y Administración, para poder dar salida a una parte significativa del stock de vivienda de la región, que ya superaba las 35.000 viviendas a cierre del segundo trimestre de 2009. (Ver tabla)