Sepes urbanizará suelo en Linares para la construcción de hasta 2.300 viviendas protegidas
La operación supone una inversión cercana a los 56 millones
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
05/10/2009.- La Entidad Estatal del Suelo (Sepes) y el Ayuntamiento de Linares suscribieron hoy un convenio de colaboración por el cual la entidad adquiere 31 hectáreas en el desarrollo Este de la ciudad para la construcción de hasta 2.300 viviendas protegidas. La inversión de Sepes será de casi 56 millones de euros, de los cuales 10,2 son para la compra de suelo.
Firmaron el documento el alcalde de Linares, Juan Fernández Gutiérrez, y el director general de Sepes, Félix Arias, quien destacó que la entidad prevé aportar además hasta 5,5 millones de euros a la construcción de un "cinturón Este" que garantice la vertebración de este nuevo desarrollo urbanístico, comunicándolo con el resto de la ciudad jienense por la Avenida de España.
La actuación se llevará a cabo mediante gestión directa o pública, y en ella será promotor el Ayuntamiento de Linares mientras que Sepes se ocupará de la ejecución de las obras de urbanización, que costarán unos 40 millones de euros. La operación se desarrollará mediante el sistema de expropiación, que permitirá a Sepes adquirir los terrenos a su actual propietario y redactar el planeamiento de desarrollo y de gestión urbanística, así como los proyectos técnicos necesarios.
Si bien el plan general de Linares califica la parcela afectada como suelo "no urbanizable común", la modificación puntual del plan tramitada el pasado mes de marzo lo convertirá en Suelo Urbanizable Sectorizado. Con el fin de reducir los costes de la operación, el Ayuntamiento de Linares se compromete a aportar la parte de aprovechamiento urbanístico que le corresponde.
Esta actuación es fruto de la Oferta Pública de Compra de Suelo (OPCS) que Sepes puso en marcha a finales de octubre de 2008. Menos de un año después, la entidad ha adquirido suelos para vivienda protegida, además de en Linares, en Santa Cruz de Tenerife, Puertollano (Ciudad Real) y Basauri (Vizcaya), León, Villanueva de la Serena (Badajoz), Ibi (Alicante) y Telde (Canarias). En total, la OPCS permitirá construir 8.700 viviendas protegidas.