Los precios de la vivienda se estabilizan a nivel mundial
Durante el segundo trimestre
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
21/09/2009.- Los precios de la vivienda empiezan a estabilizarse en todo el mundo, según el Indice mundial del precio de la vivienda de Kinght Frank. Los últimos resultados muestran un incremento de los valores en prácticamente la mitad de los países. La caída trimestral de los precios se aceleró tan sólo en el 22% de los mercados y en ningún país se sobrepasó el 10%. Este dato se puede comparar con las caídas de dos dígitos registradas en una serie de mercados durante el primer trimestre.
Israel ha mostrado los mejores resultados anuales y es el único país donde se ha registrado un crecimiento de dos dígitos (+12,5%) en el periodo de 12 meses anterior a julio. No obstante, en algunos países tuvo lugar un importante incremento de los precios, alcanzando en Noruega un 5,3%, siendo la segunda subida sucesiva en este país, tras el 4,1% obtenido en los tres primeros meses del año.
El norte de Escandinavia parece estar en fase de recuperación, teniendo en cuenta que los precios también experimentaron una subida en el segundo trimestre tanto en Suecia (+3,6%) como en Finlandia (+3,9%). Probablemente se debe a que los precios no subieron tanto como en otras zonas durante el auge inmobiliario. Asimismo, ha habido una desaceleración acusada en el número de viviendas en construcción. En Suecia, durante el primer semestre de 2009, se inició la construcción de un 45% menos de viviendas, en comparación con el mismo período del año anterior. En Noruega, la construcción de viviendas ha descendido a sus niveles más bajos desde el año 2000.
Un desequilibrio entre la oferta y la demanda acumulada favoreció al mercado británico de la vivienda, que experimentó una subida del 1,1% en el segundo trimestre. Incluso en Estados Unidos, donde se inició la crisis hipotecaria “sub-prime”, se empieza a apreciar cierta recuperación. Los precios aumentaron un 1,3% en el segundo trimestre después de las caídas del 7% registradas en los dos trimestres anteriores.
Los precios siguen disminuyendo en Dubai, pero el ritmo de caída se ha desacelerado de manera notable. El descenso apreciado en Dubai en el segundo trimestre fue tan sólo del 7,5%, en comparación con la espectacular caída del 41% registrada en los tres meses anteriores. Si bien sigue existiendo un exceso de oferta en el mercado, el volumen de operaciones ha empezado a aumentar gracias a la reducción de los precios de venta, al aumento de la disponibilidad del crédito y a una mayor certeza por parte de los promotores en cuanto a las fechas de terminación de los proyectos.
En general, da la impresión de que los precios han dejado de tocar fondo en todo el mundo. Sin embargo, el mercado sigue siendo todavía frágil e irregular. Los precios en Bulgaria, por ejemplo, cayeron un 9,7% en el segundo trimestre de 2009, lo que supone una leve mejoría si se compara con la caída del 12,4% registrada en el primer trimestre. En Tailandia, los valores disminuyeron un 5,6% tras un incremento del 2,7% en el primer trimestre, lo que indica que la recuperación durante un trimestre no supone ninguna garantía de que los precios vayan a continuar subiendo. Merece también la pena destacar que una serie de países, como Estonia, donde se registraron importantes caídas en los precios a principios de año, no han declarado los resultados del segundo trimestre, de manera que el panorama mundial no está totalmente completo.
Existe la posibilidad de que se registren nuevas caídas, teniendo en cuenta la restricción del flujo del crédito y la recesión a la que se enfrenta la economía mundial, pero da la impresión de que lo peor ya ha pasado.