Cementos Portland Valderrivas obtiene un beneficio de explotación de 150 millones
En el primer semestre de 2009
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
27/07/2009.- Cementos Portland Valderrivas obtuvo un Beneficio de Explotación (EBITDA) de 150 millones de euros en el primer semestre de 2009. El beneficio neto atribuido fue de 20,6 millones de euros, mientras que la facturación se cifró en 537 millones.
Durante el segundo trimestre la actividad en España ofreció datos positivos acerca de la evolución del mercado, que, en contraste con el inicio del año, indican un cambio de tendencia. De hecho, muestran una desaceleración en la caída del consumo y una recuperación de la demanda.
La marcha del grupo Cementos Portland Valderrivas durante el segundo trimestre ofrece parámetros de actividad y financieros significativamente mejores que durante los tres primeros meses del año, en los que los analistas sitúan el punto más crítico del ciclo bajista.
Así, el margen de EBITDA sobre la cifra de negocio fue el 28%, debido al programa de ahorro de costes iniciado en el segundo semestre de 2008 y bautizado como Plan100. Fruto de este esfuerzo de eficiencia y austeridad, el grupo logró en el primer semestre de 2009 un ahorro recurrente anualizado de 61 millones de euros, cercano al objetivo de 65 millones de euros para todo el ejercicio.
Se han obtenido otros aumentos del flujo de caja no recurrentes por un importe de 31 millones de euros, debido a la mejora significativa en la gestión de circulante y de la producción.
Las actuaciones del Grupo orientadas a optimizar la gestión de la energía y las emisiones de CO2, han conseguido una sustitución de combustible fósil del 5,12% respecto al consumo total en las fábricas del grupo en España, lo que representa un aumento del 83% respecto al promedio obtenido en 2008.
La realización con éxito de nuevas pruebas de fracción resto de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) y neumáticos en algunas de nuestras fábricas de cemento, que aún no valorizaban este tipo de residuos, va a posibilitar que en un plazo muy corto se pueda alcanzar el 7,1% de sustitución, por encima de la media del sector en España.
Con relación a la energía eólica, se han hecho los estudios para seleccionar las instalaciones más rentables a 10 metros de altura en función del mapa nacional de vientos. De ese estudio se han seleccionado Mataporquera, el Alto y Hontoria como los lugares a priori más interesantes. Paralelamente, está en proceso de tramitación del PREFO (Preasignación Fotovoltaica) para el primer trimestre de 2010.
El grupo ha intensificado su programa de I+D+i, consciente que el sector de la construcción demanda más productos con mayor valor añadido que faciliten la realización de sus actividades.
Los planes de impulso iniciados en España y en Estados Unidos ayudarán a mejorar el consumo de cemento a lo largo de este ejercicio. En los mercados del grupo en Túnez y Latinoamérica se mantuvo una evolución positiva.