www.euroinmo.com

Tres proyectos españoles entre los cinco finalistas de los Premios Europeos Cobre en la Arquitectura

Proyectos presentados por 16 países

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
13/07/2009.- El Instituto Europeo del Cobre (ECI) ha presentado los cinco proyectos finalistas en la XIV edición de los Premios Europeos Cobre en la Arquitectura. Tras analizar los proyectos presentados por 16 países, un jurado internacional compuesto por reconocidos arquitectos y medios de comunicación especializados, ha anunciado los cinco proyectos que competirán por obtener este importante reconocimiento. Entre los finalistas se encuentran tres proyectos españoles: la Casa Clip de Madrid, el edificio Mediacomplex 22@ de Barcelona, y el Museo de Arqueología de Álava en Vitoria.
Todos ellos participarán en la final del certamen que se celebrará el 29 de septiembre en Londres.

Los Premios Europeos Cobre en la Arquitectura se celebran con carácter bianual y seleccionan los mejores edificios que han sido construidos empleando este material o sus aleaciones como elemento destacado en su obra. El jurado también valora otros aspectos relacionados con la innovación, la edificación sostenible o los nuevos usos del cobre. En la última edición, celebrada en 2007, el Teatro Vícar de Almería ganó el Premio a la Innovación.

Los cinco proyectos seleccionados demuestran la creciente popularidad del cobre y sus aleaciones como materiales inspiradores de la arquitectura moderna, así como medioambientalmente sostenibles.


La Casa Clip de Madrid, diseñada por Bernalte-León y Asociados y ubicada cerca de la calle Arturo Soria, es un diseño residencial formado por numerosos planos de cobre suspendidos de una columna de hormigón.

En Barcelona se encuentra el edificio Mediacomplex 22@, donde se consigue la transparencia gracias a sus láminas de cobre perforado, que se ajustan a una fachada de cobre que ha llevado a los arquitectos Patrick Genaro y Asociados y Ferrater & Asociados, a la final de este importante certamen.

En el Museo de Arqueología de Álava, diseñado por Mangado y Asociados, suelos y techos son muy oscuros formando una “caja” o cofre cerrado delimitado exteriormente por una piel de chapa de bronce plegada, con piezas que se superponen o se deslizan según las necesidades de filtrar la luz hacia el interior.

En Copenhague, los arquitectos Dissing+Weitling han utilizado cobre y cristal para definir su complejo de viviendas de Frederikskaj, con algunas referencias marítimas en la parte del edificio que enlaza con el puerto.

Por último, otro proyecto residencial, la Casa de Ticino, en el sur de Suiza, incorpora una malla de cobre que aporta transparencia como parte integral de un diseño ecológico y respetuoso con el entorno del arquitecto Davide Macullo.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios