Seopan propone un plan de inversión extraordinaria en infraestructuras de 30.000 millones
A ejecutar en un plazo de tres años
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
15/06/2009.- Seopan, la patronal de las grandes constructoras, ha propuesto que se ponga en marcha un plan de inversión extraordinaria en infraestructuras de alrededor de 30.000 millones de euros a ejecutar en un plazo de tres años, que contribuiría a reactivar la economía y a generar empleo.
El presidente de Seopan, David Taguas, ha mostrado que las constructoras están dispuestas a cofinanciar hasta dos terceras partes de este importe total siempre que se establezca un marco regulador "adecuado a las actuales condiciones de financiación y cuenten con el respaldo de las entidades financieras".
Taguas ha afirmado que las ocho primeras constructoras españolas han desarrollado el 46% de las infraestructuras que se han realizado con financiación privada del mundo, por lo que perfectamente pueden acometer un plan de este tipo en España.
La inversión extraordinaria de obra pública que ha propuesto Seopan, equivalente a un 1% del PIB anual, multiplica por dos los 15.000 millones de euros que tiene previstos el Ministerio de Fomento. El plan propuesto por Seopan generaría alrededor de 185.000 empleos, entre directos e indirectos en el primer año de su aplicación.
"Las empresas tienen capacidad para endeudarse y para acometer obras en concesión siempre y cuando el marco regulatorio lo permita, para que los bancos entren a financiar. No es sólo un problema de las constructoras", afirmó Taguas.
Seopan demanda la concesión de avales estatales para las constructoras que participen en el plan, la concesión de créditos participativos y eliminar riesgos, es decir, que en la fase de construcción de una infraestructura el riesgo sea asumido por el Estado y no por la empresa.