
El sucesor de Blesa en Caja Madrid será...
La guerra de Caja Madrid parece estar llegando a su fin y Mariano Rajoy, con la ayuda de su secretaria general Dolores de Cospedal, que conoce muy bien el entramado político del PP madrileño, podría haber conseguido que Gallardón y Esperanza Aguirre se pusieran de acuerdo incluso en el nombre del sucesor de Miguel Blesa si éste es finalmente descartado y se aprueba el límite de doce años de tiempo máximo en el Consejo de Administración, lo que afectaría a prácticamente la mitad de sus 21 máximos representantes. La historia del automóvil de medio millón de euros que se ha comprado el presidente de la entidad financiera madrileña parece haber sido la puntilla para su relevo en septiembre.
Entre los nombres que se barajan están Luis de Guindos, ex secretario de Economía con Rodrigo Rato, Manuel Pizarro, ex presidente de Endesa, además de Estanislao Rodríguez Ponga y Fernández Norniella, que ya están en el actual Consejo.
La nueva Ley de Cajas de la Comunidad de Madrid, que Aguirre ha adaptado a las exigencias de Zapatero para que el Gobierno retire su demanda de inconstitucionalidad, no está, sin embargo, cerrada del todo y ya en el periodo de consulta ante el Consejo Económico y Social (CES) tanto los sindicatos como el portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Juan Bravo, mostraron su deseo de que se modifiquen algunas cuestiones relativas a la distribución de los 320 consejeros generales que forman la Asamblea de Caja Madrid.
Esperanza Aguirre sigue erre que erre en recortar el número de consejeros del Ayuntamiento de Madrid, que podría perder 20 puestos en la Asamblea, para dárselos a las entidades representativas que ella decida. Tomás Gómez no ha hecho nunca ascos a esta reforma que aumenta el poder y el control político de la Caja de tal manera que quien gane las elecciones puede dirigir sin problemas la entidad financiera. “Quieren que Caja Madrid sea como Tele Madrid, que quien tenga la mayoría en la Asamblea de Madrid haga lo que quiera, afirmó un representante de CC.OO. en las actuales negociaciones.
Por parte del PP madrileño Antonio Beteta, consejero de Economía y Hacienda, es quien lleva la batuta de la nueva ley, mientras que Juan Bravo lo hace por Gallardón y Jorge Gómez y Maru Menéndez por el secretario general del PSM, Tomás Gómez. En CC.OO. actúan diferentes personas como Jaime Cedrún, secretario de Relaciones Institucionales de Madrid, Rodolfo Benito, miembro del actual Consejo de Administración de Caja Madrid, o Francisco Baquero, que también esta en este Consejo y es además marido de la ex secretaria general de la Confederación Estatal de CC.OO. de Banca, María Jesús Paredes, que aunque ya no dirige la federación, sigue estando también en la Asamblea general de la Caja.
Todos ellos aceptan que la mayoría política, en este caso el PP, es quien decide el nombre del presidente del Consejo de Administración, aunque para hacerlo tenga que contar, de una manera u otra, con votos de la minoría, ya que en el Consejo no hay más de ocho o nueve miembros que sean militantes populares.