Los promotores de Madrid podrán incluir sus viviendas en los planes municipales
El coordinador general de Vivienda presenta un convenio para agilizar la venta de viviendas privadas en stock
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
15/04/2009.- Con el fin de agilizar el sector de la construcción e impulsar la venta de la bolsa de viviendas en stock, el Ayuntamiento de Madrid ha elaborado un convenio que permitirá a los promotores privados incluir sus viviendas protegidas de obra nueva en los programas de vivienda municipales.
El coordinador general de Vivienda, Juan José de Gracia, se ha reunido con los asociados para transmitirles los detalles del convenio-marco y las medidas de las que podrán beneficiarse.
De esta forma, Aasprima podrá incluir las viviendas con protección pública proveniente de promotores asociados en el Programa Municipal de Vivienda. Para ello, los inmuebles deberán cumplir con determinadas condiciones como estar situados en la Ciudad de Madrid, tener la calificación provisional de protección pública y ser de obra nueva.
Estas viviendas pasarán a formar parte de las convocatorias municipales de vivienda protegida, y serán adjudicadas a los ciudadanos inscritos en el Registro Permanente de Solicitantes del Ayuntamiento de Madrid. De esta forma, las viviendas procedentes de los promotores privados, cumplirán con las mismas condiciones que las promovidas directamente por la EMVS en cuanto a los plazos de entrega, precios y duración de la calificación, entre otras.
Para Juan José de Gracia, con este convenio “el Ayuntamiento de Madrid acompaña a los promotores privados en la actual coyuntura económica que ha supuesto un cambio de ciclo en el sector inmobiliario, con ideas e iniciativas de apoyo que tratan de agilizar un sector fundamental para el crecimiento de la capital”.
En la reunión de esta mañana, la EMVS ha recogido las sugerencias de los promotores asociados a Asprima para definir el convenio definitivo que, una vez se haya suscrito, tendrá una duración de tres años prorrogables.
El Ayuntamiento busca nuevas fórmulas para continuar facilitando el acceso a una vivienda a los sectores de la sociedad con mayores dificultades, entre ellos, los jóvenes, que a veces no pueden emanciparse por la imposibilidad de conseguir una vivienda digna a precios asequibles. También fomenta el alquiler como una opción real y asequible, mediante acciones como ésta, dirigida a incrementar el parque de vivienda existente, así como a facilitar el arrendamiento a los posibles demandantes.
A esta medida, se suman las iniciativas de la Agencia Municipal de Alquiler, un servicio puesto en marcha en diciembre de 2004, que facilita la salida al mercado de viviendas en desuso creando una bolsa de alquiler a partir de viviendas vacías. Gracias a las garantías que obtienen los propietarios, la Agencia Municipal ya gestiona 10.639 viviendas, de las que el 69% por ciento llevaban más de seis meses vacías.
Los inmuebles provenientes del convenio se sumarán a la oferta municipal que para el periodo 2003-2011 tiene comprometidas 59.000 viviendas, de las que ya ha entregado, tiene en ejecución o con proyecto redactado 35.812, correspondiendo 12.511 a viviendas protegidas de iniciativa municipal en venta; 4.591, a viviendas protegidas de iniciativa municipal en alquiler, y 18.710, a viviendas promovidas por el sector privado y cooperativo.