El Gobierno autoriza la creación de Sepes Urbana
Desarrollará actuaciones de suelo para vivienda protegida y actividades económicas
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
20/03/2009.- El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Vivienda a constituir la sociedad mercantil estatal Sepes Urbana S.A., con el objetivo de dotar de un instrumento ágil y eficaz a la política del Gobierno en materia de suelo, centrada en la adquisición, promoción y urbanización de suelo para fines de interés social.
La entidad se encargará de ejecutar actuaciones complementarias a las habitualmente desarrolladas por la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes), dependiente del Ministerio de Vivienda, y para las que ésta carecía de los medios y la especialización necesarios. Entre esas nuevas actuaciones destacan la promoción directa de vivienda protegida y alojamientos dotacionales, la edificación de naves para la pequeña industria y la promoción de actividades logísticas.
Sepes Urbana estará participada al 100% por Sepes. Tendrá la consideración de “medio propio”, por lo que además podrá asumir todas aquellas tareas encomendadas por cualquier organismo de la Administración General del Estado que excedan de la labor promotora y urbanizadora de suelo que viene ejecutando Sepes.
Su creación no supondrá incremento de gasto del Presupuesto General del Estado y, en todo caso, está respaldada por la solvencia financiera de Sepes. Su funcionamiento se basará en el principio de austeridad, por lo que se ubicará en la sede de Sepes, dispondrá de una plantilla reducida y el puesto de consejero no será retribuido.
La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, ha presentado hoy al Consejo de Ministros un informe sobre la evolución de la política de suelo del Gobierno. Este documento abarca el periodo 2004-2008. Después de este tiempo, el Estado tiene comprometidos más de 23 millones de metros cuadrados de suelo patrimonial para construir sobre ellos más de 74.000 viviendas protegidas.
Teniendo en cuenta sólo las actuaciones más importantes, esto es, aquellas que superan las 400 viviendas, entre 2004 y 2008 se edificaron más de 12 millones de metros cuadrados de suelo público, un 375% más que entre 1996 y 2003. Además, el número de viviendas construidas o comprometidas para su desarrollo fue de 103.000, lo que supone un 334% más respecto al periodo anterior. De este total de viviendas, 68.000 fueron protegidas, siendo un 256% más.
Asimismo, en este informe se da cuenta de la constitución de la Comisión Interministerial de Trabajo sobre Suelo, que celebró su primera reunión el pasado 16 de marzo. El objetivo de la Comisión es aumentar la coordinación y la agilidad en la gestión del suelo público estatal y favorecer su movilización al servicio de las políticas públicas de vivienda.