www.euroinmo.com

Tiendas más caras pero más eficientes

Leroy Merlín incrementa los costes de construcción de sus centros a cambio de reducir el consumo energético

Por Roberto Pastrana
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
27/10/2008.- Leroy Merlín está preparando la inauguración de un nuevo centro en Gandía (Valencia), una tienda de 7.000 metros cuadrados en la que ha invertido 20 millones de euros. La característica de este centro es que incorpora 19 medidas ambientales que permitirán reducir sus emisiones de CO2 en 232 toneladas al año. Gandía es la primera muestra de las políticas verdes de la multinacional de acondicionamiento del hogar y, según José Luis Azañón, director de Desarrollo, será el modelo a seguir en el resto de tiendas que se abran a partir de ahora. Estas políticas contemplan un aumento de los costes para lograr centros hasta un 45% más eficientes.
Diario Negocio Inmobiliario.- Las grandes superficies comerciales han sido acusadas numerosas veces de ser devoradoras de energía y recursos. ¿Las iniciativas verdes como la de Leroy Merlin podrían hacer cambiar esta percepción?
José Luis Azañón.- Ojalá. No estaría mal que el comercio fuese la locomotora de la lucha por la sostenibilidad y la aplicación del CTE, ahora que la vivienda flaquea. En nuestro caso, que vendemos soluciones ecológicas para el hogar, sentíamos que debíamos dar ejemplo con nuestras tiendas.
DNI.- ¿Qué alcance tiene la política medioambiental que comienzan ahora?
J.L.A.- Nos comprometemos a que todas las tiendas que construyamos seguirán los criterios verdes probados en el centro de Gandía.
DNI.- ¿Qué pasará con las que ya están en funcionamiento?
J.L.A.- En centros operativos es más difícil o directamente imposible aplicar alguna de las medidas que pusimos en práctica en Gandía, pero existe la posibilidad de que algunos microproyectos de mejora sí que puedan ser incorporados.
DNI.- Hablando desde un punto de vista estrictamente económico, ¿es rentable poner en práctica medidas de sostenibilidad en las grandes superficies?
J.L.A.- Quien busque rentabilidad a corto plazo en estas medidas se equivoca, pero la responsabilidad social impulsa a poner en práctica estas políticas.
DNI.- Entonces, ¿hoy por hoy son un coste?
J.L.A.- No somos una ONG. Como empresa, nos debemos a nuestros accionistas. Necesitamos dar beneficios y generar valor. Una forma de incrementar nuestro valor de la empresa son las medidas ecológicas, que nacen de un equilibrio entre los gastos y los beneficios. En nuestro caso aceptamos un incremento del precio en la construcción de los centros a cambio de rebajar el consumo un mínimo del 35%. Entre lo que ahorramos más la energía que generamos, podemos decir que los nuevos centros de Leroy Merlin son un 45% más eficientes.
DNI.- ¿Cuánto están dispuestos a incrementar los costes para lograr estos objetivos?
J.L.A.- Estamos hablando de un 15 o 20% en la construcción de las tiendas. En el caso de Gandía, este porcentaje representó cerca de 1,5 millones de euros más que una tienda “normal”.
DNI.- ¿Las grandes superficies comerciales españolas son ambientalmente responsables, en comparación con otros países de nuestro entorno?
J.L.A.- El impacto ambiental de esta actividad se reducirá con la puesta en marcha del CTE a principios de este año. La nueva normativa sobrepasa ligeramente el rigor medio europeo, si bien, como colectivo nacional, el sector comercial español está aún por detrás del nivel de concienciación de los países septentrionales.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios