www.euroinmo.com

Roberto Pastrana

Los empresarios contra la morosidad

La deuda del sector público con las empresas madrileñas es excesiva, ya que está estimada en más de 7.621 millones de euros

El retraso con el que las distintas administraciones públicas satisfacen sus deudas a las empresas con las que mantienen relaciones económicas sigue siendo uno de los principales roces entre el sector público y el privado. La Confederación Empresarial Independiente de Madrid (CEIM) ha reivindicado, a tenor de las respuestas de la última encuesta, que las administraciones públicas agilicen en lo posible sus pagos y reduzcan la morosidad. La patronal calcula que el 30,9% de las empresas madrileñas facturaron al sector público en 2002, frente al 38,1% de 2001.
La disminución de empresas que mantienen relaciones comerciales con la administración viene acompañada también de una ligera disminución en la cuota de facturación al mismo. En 2002, la facturación al sector público se redujo del 7,6% al 7,3% de los ingresos totales.
En general, esto significa que el sector público mantiene relaciones comerciales con un menor porcentaje de empresas madrileñas, aunque prácticamente se mantiene la estructura de participación en las ventas de las compañías entre los clientes públicos y los privados.
Por actividades, la de servicios sigue siendo la que más factura al sector público: más de la mitad del total (59,8%), con un incremento anual del 12,4%. También ha aumentado el porcentaje de facturación al servicio público sobre ingresos totales, del 9,8% en 2001 al 10,5% en 2002.
La construcción, que absorbe el 29,8% del total, ha sido la actividad que más ha disminuido su facturación al sector público, concretamente un 30,5% menos que el año pasado. Su cuota de facturación (respecto de sus ingresos totales) en 2002 también se ha reducido respecto de 2001, aunque sigue siendo la más alta de los tres sectores, con el 12,5%. Por último, la industria, que absorbe el 10,3% del total de la facturación al sector público, ha disminuido su facturación el 11,4%. Su cuota de facturación cayó hasta el 3,1% en 2002.
El principal cliente del sector público para las empresas madrileñas son las administraciones territoriales, que absorben la mitad de la facturación (49,9%). Las comunidades autónomas suponen un 26,4% de este porcentaje, lo que significa un incremento de 1,4 puntos con relación a 2001. Los ayuntamientos suponen el 20% restante, e incrementan su relación con las empresas en 3,6 puntos. En cuanto a tasas de variación anual, la facturación a las comunidades autónomas cae un 2%, mientras que la de los ayuntamientos aumenta un 13,2%.
La Administración central (el Estado y la Seguridad Social), abarca menos de la mitad de las relaciones comerciales de las empresas madrileñas (el 37,7% frente al 48,1% de 2001) mientras que disminuye sus compras un 27,3%. Desde 1999, la Administración central ha ido perdiendo peso en beneficio de la territorial.
Hay que destacar que las empresas públicas absorben un 12,4% del total, 6,7 puntos más que el año anterior.
La CEIM ha concluido que la deuda del sector público con las empresas madrileñas, estimada en 7.621,40 millones de euros, sigue siendo muy alta. No obstante, la patronal ha reconocido que el volumen de endeudamiento del sector público ha caído, por segundo año consecutivo, un 2,7%.
Dado que en términos anuales ha descendido más la facturación al sector público (-7,3%), que la deuda de éste con las empresas privadas (-2,7%), esto implica, según los responsables de la encuesta, que ha aumentado el porcentaje de facturación pendiente de cobro de las empresas madrileñas con el sector público (del 40,9% en 2001 al 42,9% en 2002).
Pese a las mejoras en este capítulo, CEIM es rotunda en sus conclusiones: el sector público sigue siendo mal pagador. "El retraso medio de sus pagos sigue siendo muy elevado (4,1 meses), frente al retraso medio con que pagan las empresas privadas (1,9)".
Si se ponen estos datos en relación con los descensos de la facturación y con la deuda, 7,3% y 2,7%, respectivamente, observamos que en relación con 2001, el sector público ha empeorado su nivel de endeudamiento relativo (del 40,9% al 42,9% de su facturación), sin mejorar, aunque sea levemente, el plazo en el que paga su deuda a las empresas privadas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios