www.euroinmo.com

APCE destaca la necesidad de que el Gobierno articule instrumentos para contener la subida del precio

Los promotores proponen aumentar la construcción de viviendas públicas para frenar el alza de la libre

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La Asociación de Promotores y Constructores (APCE) propondrá al Gobierno que eleve el objetivo de construcción de nuevas viviendas de protección oficial (VPO) incluido en el Plan Vivienda, por considerar que contribuirá a atajar el encarecimiento de las viviendas libres.
La patronal de constructores, tras descartar la existencia de una burbuja inmobiliaria, destacó en un comunicado la necesidad de que el Gobierno articule instrumentos para contener la subida del precio de la vivienda, que alcanzó un 17,4 por ciento en el primer trimestre del año.

Para ello, y según los promotores, el Ejecutivo debe restablecer la confianza de los ahorradores en inversiones alternativas a la del ladrillo e insistir en las medidas de fomento del mercado de alquiler para "aliviar las tensiones de la demanda y poner la vivienda en manos de quienes realmente la necesitan para ocuparla".

De igual forma, la patronal insistió en solicitar al Ejecutivo que garantice la plena liberalización del suelo para "flexibilizar" la oferta reduciendo los costes.

"Sólo será posible contener el precio del suelo cuando se liberalice de verdad y se elimine la renta de oligopolio de la que actualmente disfrutan sus propietarios y los poderes públicos, concediendo excepciones en forma de reclasificaciones y recalificaciones", denunció la APCE.

"Si todo el suelo que no deba estar especialmente protegido se clasificara como urbanizable, su precio bajaría lo bastante como para poder edificar viviendas protegidas, quizá no en Madrid o en Barcelona, pero sí en grandes zonas del país", aseguró. "Además, se acabaría de raíz con cualquier posible corrupción", añadió.

En cuanto a la evolución futura del mercado, la patronal considera que dependerá del desarrollo, a su vez, de dos factores: la creación de empleo y los tipos de interés.

Para la APCE, mientras el empleo crezca o se sostenga y los tipos de interés no suban mucho la demanda de primera residencia además de ser fuerte, será solvente".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios