www.euroinmo.com

así lo ve/Mónica Fernández Abreu/analista de Link Securities

"No creo que vaya a haber una drástica caída de precios"

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
- Por primera vez en mucho tiempo los precios suben por debajo del 10%. ¿Lo comparte?
- Sí. Los últimos datos hablan de una subida de precios en el último trimestre del 9,8%. Eso no es sólo un dato. Se nota que el mercado se ha ralentizado y que ya no es tan fácil ni rápido vender cualquier cosa a cualquier precio. Ha habido una saturación con la subida tan acelerada y continuada de los últimos años y ahora parece que el mercado comienza a drenar esos excesos.

- ¿Se va a consolidar esta tendencia descendente?
- Creo que este año se pude cerrar con una subida media por debajo del 10%, pero, de todas formas, creo que es una subida bastante importante, teniendo en cuenta que el ciclo inmobiliario alcista suma ya siete u ocho años. No obstante, no creemos que se vaya a producir una caída drástica de los precios; habrá un goteo a la baja en los próximos meses que pondrá las cosas en su sitio.
- Sin embargo, la demanda crediticia no deja de crecer.
- Eso es cierto. Los tipos de interés están en mínimos históricos y eso anima a muchas familias a mantener un fuerte endeudamiento porque les sale muy barato financiarse. La demanda de créditos sigue fuerte, pero creemos que se va a producir una desaceleración al ritmo de la menor subida de los precios. Una cosa lleva a la otra y si los precios suben menos es porque se compran menos casas.

- ¿Tiene algo que ver la anunciada recuperación de la Bolsa?
- Puede tener algo que ver, pero particularmente creo que poco. El número de inversores netos en el mercado inmobiliario que salieron de la Bolsa para invertir en inmuebles no representa más de un 10%. Esos inversores pueden volver al mercado bursátil si se consolida la recuperación que está en ciernes. Es un porcentaje demasiado pequeño, que puede contribuir a una menor demanda, pero creo que la demanda inmobiliaria es básicamente de particulares, que compran una casa para vivir. Y esa seguirá estando ahí.

- ¿Cómo ve el sector para la segunda parte del año?
- Lo vemos con optimismo moderado; en la misma tendencia que viene marcando desde principios de año: una pausada desaceleración de los precios y una cierta vuelta a la moderación, después de los excesos cometidos. Ya no se vende cualquier cosa a cualquier precio y eso es muy bueno para el mercado. En el segmento patrimonial aún puede continuar la corrección de precios, sobre todo en las grandes capitales, porque las empresas siguen haciendo drásticos ajustes de costes y eso afecta a la necesidad de espacio disponible. Pero somos optimistas; creemos que el escenario seguirá siendo positivo y no creemos que se vaya a producir un estallido del sector.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios