www.euroinmo.com

Reducen un 2,8% los tramos de túneles y un 7,89% los de acueductos

El trasvase del Ebro discurrirá en un 50% por infraestructuras ya existentes

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El informe final sobre el trazado del trasvase del Ebro, apoyado en el Estudio de Impacto Ambiental realizado por expertos del CSIC, ha reducido los tramos de túneles del 13,8% al 11%, y de acueductos del 8,89% al 2%, y casi la mitad de sus 914 kilómetros de trazado discurrirán por infraestructuras ya existentes, como carreteras o canales. El periodo de alegaciones durará hasta el próximo 2 de agosto.
Pablo Sola
Madrid

El Ministerio de Medio Ambiente ha presentado el trazado del trasvase del Ebro de un total de 914 kilómetros, así como el Estudio de Impacto Ambiental, que será sometido a información pública hasta el próximo 2 de agosto. El informe final reduce los tramos de túneles del 13,8% al 11%, y de acueductos del 8,89% al 2%,
El secretario de Estado de Aguas y Costas, Pascual Fernández, ha explicado que casi la mitad del trazado del trasvase aprovechará corredores ya existentes de otras infraestructuras, como carreteras o canales. Así, 130 kilómetros del trasvase se realizarán en paralelo a la autopista A-7 en el ramal norte y se utilizará el canal Xerta-Cali en el ramal sur.
El trasvase del río Ebro hacia Barcelona, Levante y sureste peninsular cuenta con una tubería de 18 metros de ancho en la cabecera, que disminuye conforme avanza en su recorrido. Además, el agua recorrerá 332 kilómetros de canales, 96 kilómetros de túneles, 391 kilómetros de tuberías, 83 kilómetros de sifones, 12 kilómetros de acueductos, 21 de balsas de regulación, 69 almenaras y el nuevo embalse del Azorín, en Alicante, con capacidad para 102 hectómetros cúbicos.
El Estudio de Impacto Ambiental propone medidas para reducir la afección en el entorno, y entre las novedades incluye una reducción en las afecciones a espacios de la Red Natura 2000 de 7,5 kilómetros en el trazado inicial a 3,3 kilómetros en el actual. Así, el trasvase discurrirá por 250 metros del curso alto del río Mijares, por 120 metros de la Sierra del Espadán, por 3,2 kilómetros de las Ramblas de Gergal, Tabernas y sur de Alhamilla, por 120 metros del curso medio y bajo del Júcar y por 3 kilómetros de la Sierra de Ricote y la Navela.
Las medidas ambientales propuestas incluyen la protección de la vegetación, estudios específicos de fauna y aves rapaces, captura y reubicación de especies, un programa de vigilancia ambiental en la construcción de la obra, actuaciones que eviten el efecto barrera para la fauna, traslados de especies invasoras, filtraje para el mejillón cebra, y medidas para reducir la afección sobre el patrimonio arqueológico.
El trasvase del Ebro prevé el bombeo máximo de 1.050 hectómetros cúbicos de agua durante ocho meses al año, de los cuales, 190 se destinarán a las cuencas internas de Cataluña, 315 a la del Júcar, 450 a la del Segura y 95 a la del Sur.
El ramal norte dirección Cataluña estará formado por una tubería de 172 kilómetros, de los cuales 124 discurrirán por Tarragona y 46 por Barcelona, y se prevé un caudal de 11 metros cúbicos por segundo. El ramal sur tendrá una longitud de 742 kilómetros y un caudal máximo de 860 hectómetros cúbicos anuales a 50 metros cúbicos por segundo.
El trazado presentado contempla once alternativas en diversos puntos para que se presenten alegaciones. Así, todavía están pendientes de una solución definitiva los tramos de las tomas del río Ebro, la variante de Les Rojales y Platja de Torn, la estación de bombeo intermedio del ramal norte, el tramo de Alcora, la estación de bombeo de Tous, alternativas de la cuenca del Segura-Almería, tramo de la Sierra de la Pila, Alhamaca-Lorca, Lorca-El Saltador, El Saltador-Venta del Pobre, y Venta del Pobre-Aguadulce.
El Estudio de Impacto Ambiental, que está formado por 30 tomos y 1.200 planos, ha sido realizado por más de un centenar de científicos, ingenieros y expertos medioambientales del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), universidades y empresas consultoras.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(1)

+
0 comentarios