'Trabajando con seguridad, proteges el Medio Ambiente' se ha comenzado a distribuir en las explotaciones y las administraciones
Nueva campaña de prevención del polvo y del ruido en la industria extractiva de los áridos
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos presenta su nueva Campaña de Prevención del Polvo y del Ruido en la Industria Extractiva de los Áridos. Elaborada por ANEFA dentro del Plan de Seguridad Minera del Ministerio de Economía, bajo la supervisión del Comité de Seguridad y Relaciones Laborales y del Comité de Medio Ambiente y Ordenación Territorial de la Asociación, esta campaña, bajo el lema "Trabajando con seguridad, proteges el Medio Ambiente", se ha comenzado a distribuir en las explotaciones y las administraciones mineras.
La Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos (ANEFA) tiene como uno de sus objetivos "Promover la mejora continua de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores en las empresas del sector", contribuyendo, entre otras acciones, a un mayor conocimiento por parte de los empresarios, técnicos y trabajadores de las recomendaciones y actuaciones dirigidas a la prevención de riesgos laborables en la industria extractiva de los áridos. Asimismo, otro de los fines de la Asociación es "Potenciar la consideración de los aspectos medioambientales en los procesos de producción de áridos".
Esta campaña, realizada mediante un convenio de colaboración entre ANEFA y el Instituto Nacional de Silicosis, centro nacional de referencia en materia de control del polvo, tiene por objetivo fundamental la contribución a la mejora de las condiciones de trabajo en el sector de los áridos, proporcionando a empresarios, técnicos y trabajadores una guía metodológica para afrontar estas cuestiones. Además, se integra en la Campaña de Prevención de Riesgos Laborales en la Industria Extractiva de los Áridos, iniciada en el año 2000.
En su conjunto, esta acción consta de los siguientes formatos divulgativos: un cartel representativo de la campaña; un tríptico de sensibilización de los trabajadores (con 12 recomendaciones básicas); una publicación monográfica sobre el polvo orientada a empresarios y técnicos, de 148 páginas; una publicación monográfica sobre el ruido orientada a empresarios y técnicos, de 136 páginas; y dos publicaciones resumen de las anteriores dirigidas a los trabajadores, cada una de 40 páginas.
Los textos consideran, desde la perspectiva de la prevención de riesgos laborales y de la protección del medio ambiente, común en muchos aspectos, los principales conceptos relacionados con el polvo y con el ruido y las medidas de control propias de cada una de las fases operativas que tienen lugar en canteras y graveras de áridos, desde la extracción del recurso mineral hasta la expedición de áridos al consumidor. Desarrollan los conceptos básicos, principios generales de prevención en equipos fijos y móviles y las medidas de control en cada una de las fases de la explotación y del tratamiento de áridos, indicando sus ventajas e inconvenientes.
Además, se abordan en profundidad los métodos de medición, los aspectos relacionados con la vigilancia de la salud y los equipos de protección individual, haciendo un recordatorio sobre la documentación exigible.
Todas las publicaciones recogen un gran número de fotografías, gráficos y dibujos explicativos que permiten una más fácil comprensión de los aspectos tratados.
Asimismo, se recoge información muy actualizada sobre campañas de control del polvo y del ruido por los diferentes puestos de trabajo del sector, lo que permite orientar los ámbitos prioritarios de actuación.
Las publicaciones de recomendaciones básicas están concebidas para ser facilitadas a cada trabajador con objeto de mejorar su formación y sensibilización, cumpliendo al mismo tiempo con una de las obligaciones más importantes que recoge la legislación de prevención de riesgos laborales.