
Nuevos métodos de comercialización
La semana que viene se celebrará una nueva edición del Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA) en el que muchos pondrán los ojos para examinar la verdadera situación del sector. Si en años anteriores se iba a buscar el expositor más grande, la oferta más completa con regalo promocional incluido, entre otras cosas, este año se va a intentar ver si la situación es tan mala como la pintan. Evidentemente va a haber menos superficie de exposición que en ediciones anteriores puesto que se han producido bajas de empresas que solían acudir, se ha disminuido el espacio por parte de otras y algunas que pensaban participar, van a esperar tiempos mejores.
En los momentos de caídas en las ventas, como en el que ahora nos encontramos, las empresas inmobiliarias tienen la obligación de buscar nuevas fórmulas y modelos de comercialización.
Antes, a los salones inmobiliarios se acudía, además de a comercializar promociones, sobre todo a vender imagen ya que, como se decía, más que vender pisos, se despachaban. Ahora deben invertirse los términos y las promotoras deben participar como un elemento importante de comercialización ya que pueden tener acceso a un cliente potencialmente interesado y que se concentra en un mismo punto en unos determinados días.
El marketing ferial y la participación en salones como el de Madrid y otros que se desarrollan durante el año a lo largo de la geografía española como los de Galicia, Murcia, Almería, Cantabria, Barcelona, Aragón, Rioja, Castellón o Málaga, por citar algunos, es importante porque demuestran a la sociedad la existencia de un sector transparente y que quiere estar visible en los momentos difíciles dando también imagen de unidad. No sólo eso, sino que además sirven para intercambiar experiencias entre los profesionales y para aprovechar el momento y la cercanía para tratar de hacer negocios entre las propias empresas.