Los Sanahuja buscan nuevos socios para reducir su participación en Metrovacesa
La inmobiliaria venderá activos y emitirá bonos para obtener ingresos antes de iniciar su expansión patrimonial
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
17/03/2008.- Metrovacesa va a ampliar su capital mediante la emisión de bonos por un importe de 700 millones de euros, la venta de otros 700 millones en activos no estratégicos y la búsqueda de nuevos socios que le permita a la familia Sanahuja reducir su participación en la compañía y mantenerla en Bolsa.
Metrovacesa ha iniciado una etapa de reconstrucción de recursos propios para cumplir el objetivo de su Plan Fénix 2008-2010 de elevar al 90% el peso patrimonial en dos años gracias a las oficinas y los centros comerciales. Para ello, prevé aumentar el capital de la compañía mediante una triple fórmula: emisión de bonos, venta de activos no estratégicos y entrada de nuevos socios.
El deseo de los Sanahuja es reducir su participación para poder seguir cotizando en Bolsa al menos el 25% del capital, algo que piensan conseguir antes de seis meses. La familia de promotores catalanes no persigue hacerse con el control total pero se ha visto obligada a lanzar una OPA sobre el 100% del capital al controlar más del 50% de Metrovacesa tras la separación de Gecina el año pasado.
Por ello, su consejero delegado, Jesús García de Ponga, ha anunciado que una vez pasada la Semana Santa va a iniciar una gira por el extranjero para buscar nuevos socios, principalmente por Europa, aunque no descarta la entrada de inversores de países emergentes similares al fondo del Gobierno dubaití que ultima negociaciones con Colonial, “algo que encaja con el perfil que buscamos”, ha señalado.
El directivo también ha adelantado que, “dentro de este marco de reestructuración patrimonial” durante este año prevén obtener 1.400 millones de euros de ingresos ya que “primero hay que hacer caja, hemos dicho que no vamos a pasar del 50% de endeudamiento y con los tiempos que corren antes de pedir financiación lo mejor es vender”. Por un lado Metrovacesa va a vender activos no estratégicos (600 viviendas en alquiler en Madrid y 500 en el País Vasco, pequeños locales comerciales y residencias) que van a reportar 700 millones de euros, y por otro va a emitir bonos por otros 700 millones.
Sobre el proceso de segregación de Metrovacesa y Gecina, García de Ponga ha resaltado “la buena voluntad mostrada por las dos partes para buscar una solución antes del 6 mayo” fecha en la que el Tribunal de Apelación de París decidirá si Joaquín Rivero y Bautista Soler deben lanzar una OPA sobre el 100% de Gecina y culminar así la separación. Todavía está pendiente una parte del acuerdo de separación suscrito en febrero de 2007, que es la que se refiere al traspaso de 37 activos inmobiliarios de alquiler en Francia por parte de Gecina por un valor superior a 1.800 millones de euros.
Por su parte, el presidente de la inmobiliaria, Román Sanahuja, ha afirmado que “la vertiente española del proceso” ha concluido “con el visto bueno de la CNMV a la OPA”, y ha mostrado “el compromiso del Consejo de Administración para que la separación se realice de forma satisfactoria” para los accionistas de la compañía.