www.euroinmo.com

Metrovacesa basará en el patrimonio su crecimiento futuro

Espera situarse entre las tres primeras europeas en rentabilidad

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
14/02/2008.- La empresa todavía no ha superado íntegramente el proceso de separación de Gecina, a causa de las objeciones puestas por el regulador bursátil francés. Pese a todo, el proceso de partición ha acarreado una reducción considerable en sus resultados, difícilmente mesurable, teniendo en cuenta la separación.
Metrovacesa presentó sus primeros resultados tras la partición de la empresa, provocada por los desacuerdos entre sus antiguos máximos accionistas: Román Sanahuja por un lado y Joaquín Rivero y Bautista Soler, por otro. Además, el consejero delegado de la compañía, Jesús García de Ponga, se reunió durante dos horas con la prensa, para explicar el plan de negocio trienal.

En lo referente a su plan de negocio, Metrovacesa continuará reduciendo la facturación procedente de su actividad promotora y residencial, para centrarse, como ya estaba previsto bajo la presidencia de Rivero, en el área patrimonial, especialmente en el segmento de oficinas. El objetivo de la compañía, tras reducirse su capitalización y el volumen de sus activos, es entrar en el "podio" de las grandes inmobiliarias europeas, en términos de rentabilidad y eficiencia.

García de Ponga también explicó que esperan alcanzar los 17.000 millones en cuanto a valor de sus activos (GAV) en los próximos tres años. Actualmente, este asciende a 12.981 millones de euros, menos de los 14.000 previsto hace unos meses por la compañía. El consejero delegado explicó que esto se debe a la falta de dos paquetes de activos. Por un lado, García de Ponga señaló "la aportación de los activos de Sacresa, 1.000 millones más, que son todavía objeto de una consulta fiscal sobre la organización del grupo", así como los 400 millones que supone el suelo de Walbrook Square, en la City londinense, partida que, según García de Ponga, "está comprometida pero no desembolsada", a causa de la ausencia de "siete licencias que Legal and General, el vendedor del terreno, tiene que cumplimentar todavía".

Tampoco se ha podido completar la transacción de activos con Gecina, a causa de la negativa del regulador francés a permitir la operación, ya que esto supondría que Rivero y Soler superarían el 33% de las acciones (límite que obliga a hacer una OPA sobre el 100%). Sobre esta situación, el consejero delegado afirmó que "ambas partes no están interesadas en que esto se dilate más", ya que sería perjudicial en el plano financiero. Entre las opciones están la de que Rivero y Soler vendan parte de su participación antes de efectuar la operación (algo que la CNMV ya prohibió a los Sanahuja durante la guerra sobre Metrovacesa), que consigan financiación o, en el peor de los casos, sentarse a negociar de nuevo por la imposibilidad de llevar a cabo la transacción.

En cuanto a los resultados, destaca la reducción de la actividad promotora residencial (2.179 viviendas vendidas, frente a 2.538 de 2006). Por otra parte, la reducción de las principales magnitudes, es atribuida al efecto de la "separación de Gecina", que, según el análisis ofrecido por el consejero delegado de la empresa, "provoca que el beneficio antes de impuestos baje, el neto también y la valoración de activos también".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios