www.euroinmo.com

Aguirre, 2 – Gallardón, 0

El segundo gran pulso político dentro del PP entre Esperanza Aguirre y Alberto Ruíz Gallardón ha terminado como el primero: con una victoria total y sin paliativos para la presidenta de la Comunidad de Madrid. Si en la batalla congresual “Espe” barrió hasta hacer desaparecer la candidatura “postiza” de Manuel Cobo, ahora y de cara a las listas electorales del nueve de marzo, lanzó el mayor órdago de su carrera política y planteó a Mariano Rajoy que estaba dispuesta a dejar la presidencia de la Comunidad, para así poder entrar en la lista al Congreso. Ambición por ambición, Aguirre le gana a Gallardón por dos a cero, pero puede que esta última victoria le pase una factura importante en el futuro, tanto si el PP gana como si el PP pierde en su deseo de instalarse de nuevo en el Palacio de La Moncloa.
Existen dos claros perdedores: el alcalde de la capital, que sufre una humillación pública, partidista y política que podría haberse evitado fácilmente; y el candidato y presidente del PP que ha demostrado que no sabe manejar las crisis, que no ha tenido los reflejos y la sabiduría para haber encauzado hace muchos meses las ambiciones y deseos de dos líderes tan contundentes y poderosos como Aguirre y Gallardón, y que ha montado una reunión “a cuatro” cuando debía haber resuelto el problema de uno en uno y en privado. Salvo que apelemos a la “sabiduría galaica” y pensemos que el gallego Rajoy se ha quitado dos adversarios internos, dos posibles sucesores, de un sólo golpe. Lo malo, en este último argumento, es que de ser así, la “tercera” víctima sería él mismo.
Durante muchos meses el presidente del PP lo ha tenido muy fácil: con decir simplemente que no quería que ningún alcalde fuese en las listas al Congreso, en base a los Estatutos del partido – tal y como le ha recordado el ex secretario general, Alvarez Cascos, que de paso atacaba las aspiraciones de Gallardón y del alcalde ovetense, Gabino de Lorenzo, su también enemigo interno – habría acabado con las especulaciones y habría dado una salida digna a los deseos de los más impacientes. De igual forma y en estos días, podría haber convocado a Gallardón en solitario, haberle dicho que su decisión era que ningún alcalde se incorporara a las manoseadas listas, pero que contaba con él en caso de victoria. Y a renglón seguido haber llamado a Esperanza Aguirre para comunicarle su decisión y pedirle su generosidad verbal para alabar al alcalde de la capital. Sin hacer ninguna de esas cosas, lo que le ha dado al PSOE y a Zapatero es una nueva arma de combate y ha tirado por tierra buena parte de sus posibilidades electorales. Puede que se considere muy fuerte el pronóstico, pero creo que Rajoy abrió el martes, quince de enero del 2008, la puerta a un nuevo partido dentro del asfixiante bipartidismo imperfecto que vive nuestra democracia casi desde sus inicios; y que puede haber puesto en marcha el mecanismo para que a cuatro años vista el nacionalismo pierda su carácter de “partido bisagra” cuando ni PSOE, ni PP logren la mayoría absoluta.
Es difícil pensar que Gallardón vaya a abandonar la actividad pública y se dedique – tal y como me comentó hace unos años, en medio de otra crisis interna con su partido – al ejercicio de la abogacía; o que a semejanza de lo que han hecho compañeros suyos, con Rodrigo Rato a la cabeza, acepte los ofrecimientos para estar en un Consejo importante o en una asesoría de campanillas. Lleva 28 años, de los 49 que tiene, dedicado en cuerpo y alma a la política. Posee la ambición, que al mismo tiempo le pierde en muchas ocasiones por sus gestos de soberbia intelectual y su casi nula capacidad para “medir” los tiempos, y cuenta con los apoyos políticos, económicos y sociales para intentar una nueva aventura. También puede esperar a los resultados del nueve de marzo y obrar en consecuencia, al igual que lo van a hacer otros dirigentes del PP, desde Aguirre a Francisco Camps o Eduardo Zaplana, otros dos protagonistas de un enfrentamiento cainita y destructor en la Comunidad Valenciana, que se ha saldado con la aparente victoria del primero, ya que el portavoz parlamentario del PP tendrá que “refugiarse” en las listas de Madrid, pero que en una situación de crisis total en la formación de centro-derecha, puede girar hacia otros derroteros.
La presidenta de la Comunidad de Madrid ha vencido. Sin duda. Ha logrado parar en seco las ambiciones de su compañero y enemigo político. Se propuso impedir que el alcalde de la Villa y Corte no fuera dentro de la candidatura de Rajoy al Congreso y lo ha conseguido. Queda por ver en el inmediato futuro si el precio por su órdago no es demasiado grande y no lo puede pagar. Su crédito fuera de Madrid ha descendido varios enteros, y junto al fichaje de Manuel Pizarro, en Cataluña, está en mínimos históricos para su partido. Sumemos a todo lo dicho que para la clase media, el empresariado catalán y los potenciales votantes del PP en esa Comunidad, el ex presidente de Endesa es el hombre que prefirió vender la compañía a los alemanes antes que a los catalanes, y que su aparente éxito al conseguir que las acciones subieran en razón de las OPAs presentadas es, también, la constatación de su mayor fracaso.
Endesa era la primera compañía energética de este país. Estaba en condiciones de lanzarse a conquistar otras empresas, dentro y fuera de España. En lugar de eso, como una enorme y apetitosa ballena parada en medio del océano, ha servido de “comida” para los tiburones, ya sean castellanos, italianos y alemanes. El resultado es el mismo. Será uno de los reproches que se le hagan al exbroker financiero metido de lleno en la política. Ese y su enorme fortuna personal, una gran parte de la cual proviene de la propia venta final de Endesa. Que se prepare pues de ahí vendrán los principales ataques que le hagan casi todos, desde la izquierda de IU a la derecha nacionalista de CiU.
Y como colofón del enredo de estas 48 horas límite: Rajoy lo podía hacer peor, pero con lo mal que lo ha hecho ya tiene ZP bastante. En Moncloa convocó el presidente una reunión de urgencia con su equipo más cercano: ya están más tranquilos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios