www.euroinmo.com

En el punto de mira de los 'buitres'

El especulador obtiene sus ganancias de comprar barato y vender caro. Aunque es una palabra algo denostada, hay que reconocer que, como me comentaba recientemente un constructor, esta actividad, que no genera beneficios para la sociedad ni constituye empresa alguna, tampoco tiene nada de ilegítimo desde un punto de vista legal. Después cada uno tendrá su opinión al respecto.
Como los cuervos a la carroña (ser carroñero tampoco tiene nada de malo, aunque también sea un concepto denostado), los especuladores acuden a los cadáveres financieros, a las rebajas, con la intención de alimentarse. Si aparecen, es porque algo no va bien, porque, para comprar barato, hace falta que algo se haya abaratado, lo que ocurre, principalmente, en tiempos de crisis. Al amparo de la situación del sector inmobiliario han acudido algunos de estos inversores, en busca de esa compra de saldo que, con la paciencia suficiente, les permita vender en un futuro a precios más altos y enriquecerse.
Por una parte, las dificultades de Tremón para materializar su salida a Bolsa, han podido estimular, según se escucha en los mentideros económicos nacionales, el interés de Tom Barrack, considerado por la CNN "el mejor inversor inmobiliario del mundo". En su salida del mercado estadounidense, todavía más podrido por lo que parece, Barrack busca posibilidades de inversión más rentables en otros mercados, y en esta búsqueda ha dado con Tremón. Parece ser que su propuesta no ha acabado de convencer a Hilario Rodríguez, presidente y accionista de la compañía, a pesar de sus dificultades para llevar a cabo la OPV.
En el caso de Fadesa, el acercamiento ha sido en la dirección inversa: Fernando Martín habría hablado con el inversor indio Ram Bahavnani, presentándole como atractivo sus proyectos y su modelo de negocio. El empresario podría buscar destino a una cantidad importante de capital, una vez que se autorice la venta del 14,99% del capital de Bankinter que posee, a Credit Agricole. Esta liquidez le vendría de perlas a un Martín endeudado hasta las cejas y, como todo el sector, en busca de financiación de forma desesperada.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios