www.euroinmo.com

Los promotores calculan que España necesitará cuatro millones de casas en nueve años

La inmigración seguirá tirando de la demanda

Por Roberto Pastrana
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
29/11/2007.- Las principales inmobiliarias son optimistas respecto al futuro: la moderación de los precios y de los tipos de interés revitalizarán el mercado de la vivienda. Las previsiones apuntan a unas ventas de 3,3 millones de residencias principales y otras 454.000 secundarias hasta el 2015.
El grupo de grandes inmobiliarias españolas ha recurrido a los estudios demográficos y económicos para dilucidar el futuro del sector. Y lo que han visto es que hay razones para el optimismo. Según el G-14 España necesita construir unas 454.000 nuevas viviendas cada año para atender la demanda prevista hasta el año 2015. Eso sin contar las viviendas antiguas que necesiten rehabilitarse o reponerse.

Las perspectivas de evolución demográfica 2007-2015 sitúan el incremento de la población, en un 9,7% acumulado, lo que 4.300.000 habitantes demandando hogares, según el informe presentado por Analistas Financieros Internacionales. Inmigrantes y jóvenes con deseos de emanciparse seguirán siendo, especialmente los primeros, los principales clientes de las inmobiliarias.

Frente a la ralentización de la demanda por los altos precios de la vivienda, el estudio del G-14 prevé una revitalización del mercado debido al estancamiento del valor del metro cuadrado construido, la moderación de los tipos de interés y el crecimiento económico. “En un entorno en el que se mantiene la creación de empleo y la mejora del nivel de renta, el esfuerzo para acceder a la vivienda se situará en niveles inferiores a los actuales, que en cualquier caso son muy inferiores a los que se alcanzaron en el periodo de los años 1987-1993”, afirma el estudio de AFI.

Pese a este panorama, el G-14 reconoce que habrá problemas para las empresas pequeñas que no se hayan diversificado en los últimos años. Las empresas concentradas en un mercado local o en la costa, tienen ante sí un futuro sombrío. En este contexto, las grandes compañías “podrían aprovechar la debilidad del mercado para hacer operaciones corporativas y crecer”, augura el G-14.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios