la semana/Jesús García y Francisco Tena
OHL, FCC y Acciona se
examinan ante el mercado
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Retrocesos técnicos y recogida de beneficios generalizada en prácticamente todos los mercados, tanto europeos como americanos, durante la semana pasada, a la espera de nuevos datos o resultados que aclaren algo más el panorama económico.
Tras un mes de marzo excelente, en el que el selectivo español pasó de los 5.800 a los 6.500 puntos, más de un 12% de revalorización, los inversores buscan nuevas referencias para decidir su estrategia, continuar con la escalada alcista, o darse un respiro y recoger las ganancias acumuladas.
Comentamos la semana anterior que si el Ibex-35 no conseguía mantenerse por encima de los 6.500 puntos de manera clara, al menos un par de sesiones, lo más probable era que el índice retrocediera hasta la zona de los 6.300-6.350 puntos, y eso es precisamente lo que ha ocurrido.
Con este escenario, el Ibex-35 cerró la semana (del 6 al 13 de mayo) en los 6.376 puntos, lo que supone un descenso del 2,92%, mientras que el Indice General de Construcción, por su parte, cerró la semana en los 1.111 puntos, perdiendo algo menos de un 1%.
Por lo que respecta al sector construcción, los resultados trimestrales de OHL, Acciona y FCC, han centrado la mayor parte del interés de los inversores, aunque ninguna de las tres compañías ha registrado grandes sorpresas.
El grupo constructor y de servicios OHL obtuvo un descenso en su beneficio neto del primer trimestre del año del 24%, hasta los 13,44 millones de euros. La compañía ha explicado que este descenso se debe al impacto de la devaluación de las divisas latinoamericanas y a la caída de la actividad de construcción nacional. Tras darse a conocer estas cifras, el grupo que preside Juan Miguel Villar Mir cedió algo más de un 3% en el día.
Acciona, por su parte, consiguió un beneficio en el primer trimestre del año de 1.398,80 millones de euros, frente a los 30,30 millones del primer trimestre del año anterior. Esta diferencia se explica por las plusvalías obtenidas de la venta de la participación en Airtel (Vodafone), que ascendieron a 1.624,90 millones y se han contabilizado en el primer trimestre. El mercado acogió la noticia de manera tibia, con un ligero ascenso inferior al 1%.
FCC obtuvo en el primer trimestre del año un beneficio neto de 67,90 millones de euros, lo que supone un incremento del 16,76% respecto al mismo periodo del año anterior. El mercado recibió la noticia con ligeros ascensos.
La próxima semana, y si no hay ninguna sorpresa desagradable, lo normal es que el Ibex-35 intentase un nuevo asalto a los 6.500 puntos. Por abajo habrá que estar pendientes a la zona de los 6.000 puntos.