así lo ve/Rubén Aragón/analista de DELTA A.F.
"Las
inmobiliarias tendrán que mover ficha"
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
- Un piso cuesta seis años de salario bruto. ¿Es una amenaza el mayor endeudamiento de los hogares?
- Puede ser una amenaza en potencia, pero por ahora no se puede decir que exista un peligro real. Es cierto que las familias necesitan endeudarse cada vez más para acceder a una vivienda, pero es una situación que se viene dando en los últimos años y que no es nueva. El peligro real se daría si de repente se produjera una subida de los tipos de interés que pueda provocar la imposibilidad de los hogares de afrontar sus compromisos hipotecarios, pero esa posibilidad no es cercana y se compensa con el nuevo seguro de tipos introducido por el Gobierno.
- Si siguen subiendo los pisos el peligro puede ser para el sector inmobiliario…
- Los nuevos datos de comportamiento del precio de la vivienda no han sido demasiado favorables, porque se ha evidenciado que siguen subiendo con fuerza; los nuevos y, especialmente, los de segunda mano. La demanda, de momento, se está sosteniendo gracias a que los tipos de interés tan bajos están compensando el encarecimiento del precio del suelo. Pero los tipos no pueden bajar mucho más porque ya están muy bajos; el problema es si el suelo continúa subiendo.
- Los políticos prometen que van a tomar medidas.
- Lo prometen porque están en campaña electoral y porque en cuanto se salga de estas elecciones comenzará el maratón para las generales del año que viene. Pero más allá de las elecciones, las administraciones públicas, tanto la central como las autonómicas y municipales, están comenzando a ser conscientes de que el precio del suelo es un verdadero problema y que tendrán que hacer algo para no matar la gallina de los huevos de oro.
- ¿Cómo ve el sector en Bolsa?
- Interesante. Desde el punto de vista de la propia coyuntura inmobiliaria, creo que el sector ha comenzado a ralentizar el fuerte crecimiento de los últimos años. Porque no puede sostener un ritmo de construcción de medio millón de nuevas viviendas al año y porque muchas grandes empresas están desinvirtiendo en inmuebles y eso está tirando a la baja el mercado. Pero lo más interesante está en el lado empresarial. Tarde o temprano, las inmobiliarias que han quedado fuera del baile de fusiones y adquisiciones tendrán que mover ficha?
- ¿Qué fichas pueden moverse?
- Entramos ya en el juego de las especulaciones. Como se ha demostrado que una OPA hostil es imposible en este mercado, descartamos cualquier operación que no sea concertada. Por tanto, sólo queda la alternativa amistosa. Y los que pueden hablar son los que no se han movido: Colonial, Fadesa, Realia..., saben que si no se mueven quedarán relegados a una segunda posición en el sector.