ECONOMIA

Récord en la construcción de vivienda protegida y nueva en 2024

(Foto: Modelo gpt-image?1 (OpenAI)).
Redaccion | Martes 08 de julio de 2025

La construcción de vivienda protegida y de obra nueva en España ha alcanzado cifras récord en 2024, según el último boletín del Observatorio de Vivienda y Suelo (OVS) del Ministerio de Vivienda. Se han concedido 14.371 calificaciones definitivas para viviendas protegidas, un aumento del 62,4% respecto a 2023, y la producción de vivienda de obra nueva ha llegado a 100.980 unidades, un incremento del 13,1%. Además, se registraron 715.429 transacciones inmobiliarias, la segunda cifra más alta en diecisiete años. Este crecimiento se produce en un contexto de aumento en los precios del alquiler y una notable actividad en rehabilitación residencial. Para más detalles, visita el enlace.



El Observatorio de Vivienda y Suelo (OVS), dependiente del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, ha dado a conocer su boletín anual correspondiente al año 2024. Este informe revela una notable respuesta del sector de la construcción ante la creciente demanda social, destacando un aumento significativo tanto en las calificaciones de viviendas protegidas como en la edificación de obra nueva, alcanzando los mejores registros en años recientes.

En términos concretos, durante el año 2024 se otorgaron un total de 14.371 calificaciones definitivas para viviendas protegidas, lo que representa un incremento del 62,4% en comparación con 2023. Además, se emitieron 23.967 calificaciones provisionales, lo que equivale a un asombroso aumento del 94,8% respecto a las cifras del año anterior, marcando así el mayor dato en más de una década.

Aumento en la producción de vivienda nueva

El nuevo informe del OVS también destaca que en 2024 se alcanzó la mayor producción de vivienda de obra nueva en los últimos doce años, con un total de 100.980 viviendas terminadas, lo que supone un crecimiento del 13,1% con respecto al año previo. Asimismo, se iniciaron 136.187 viviendas, lo que representa un aumento del 23,4%, estableciendo cifras máximas no vistas en los últimos catorce años.

Este auge en el sector inmobiliario se refleja también en las transacciones: durante 2024 se registraron 715.429 escrituras, convirtiéndose en la segunda cifra más alta en diecisiete años y mostrando un crecimiento del 12% en relación al año anterior.

Crecimiento del alquiler y rehabilitación residencial

Por primera vez, el boletín anual incluye datos relevantes sobre el Sistema estatal de referencia del precio del alquiler de vivienda (SERPAVI), donde se evidencia un incremento del alquiler residencial del 5,2%. Este aumento se basa en las viviendas colectivas arrendadas, que sumaron 2.110.822 unidades en 2023, según información proporcionada por la Agencia Estatal de la Administración Tributaria y el Instituto de Estadística de Navarra.

No menos importante es el notable crecimiento observado en la actividad de rehabilitación residencial, que alcanzó su mayor volumen de negocio en veintiún años con unos ingresos totales de 32.941,5 millones de euros. Este dato refleja un ritmo de crecimiento del 11% respecto al año anterior, según los resultados más recientes de la Encuesta de Estructura de la Industria de la Construcción correspondiente a 2023.

La noticia en cifras

Descripción Cifra Año Comparativo
Calificaciones definitivas a viviendas protegidas 14,371 2023 (62.4% más)
Calificaciones provisionales a viviendas protegidas 23,967 2023 (94.8% más)
Viviendas de obra nueva terminadas 100,980 2023 (13.1% más)
Viviendas iniciadas 136,187 2023 (23.4% más)
Transacciones de vivienda escrituradas 715,429 No especificado (12% más)
Crecimiento del alquiler de vivienda 5.2% No especificado (Ley de Vivienda)
Volumen de negocio en rehabilitación residencial < td >32,941.5 millones de euros < td >2023 (11% más)

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas