INMOBILIARIO

El COAM ofrece su colaboración al Ayuntamiento de Madrid para tramitar las licencias urbanísticas

Critica la propuesta del Consistorio de privatizar el proceso

Ángel González | Lunes 20 de octubre de 2014
12/06/2008.- El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid ha vuelto a ofrecer al Ayuntamiento de la capital la creación de una comisión mixta que se encargue de la tramitación y la concesión de las licencias urbanísticas como la fórmula más eficaz para agilizar su gestión y evitar que se produzcan más casos de corrupción como el del “Guateque”.

El presidente del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), Pedro Ortiz, ha vuelto a ofrecer al Consistorio de la capital su colaboración para crear una oficina de certificación compuesta por miembros del Colegio y del Ayuntamiento que se encargue de los trámites administrativos necesarios para la concesión de licencias urbanísticas, ya que la actual fórmula, según la cual estas competencias descansan en la Administración municipal, ha fracasado pues “el caso Guateque lleva ocurriendo 30 años”.

En las jornadas “Licencias urbanísticas y corrupción administrativa”, organizadas por el propio COAM y el Consejo General del Poder Judicial, Ortiz criticó la decisión del equipo de Gallardón de que sean “entidades certificantes privadas” las que se encarguen del proceso ya que su razón de ser es “ganar el máximo dinero posible” y reiteró la idoneidad de que la responsabilidad recaiga en “instituciones públicas colaboradoras como el Colegio de Arquitectos, que no están mandadas por un interés económico”.

“El COAM puede apartar a ese empleado” corrupto “con una mera decisión empresarial” ahorrándose “un proceso tan complicado como el de las administraciones públicas”, argumentó el presidente de los arquitectos madrileños, al mismo tiempo que añadió que no sería el empleado “quien otorgase la licencia sino que su trabajo sería supervisado por una comisión en la que estaría el propio Ayuntamiento, de tal manera que si se detecta un mínimo error en cualquiera de las licencias se corrige inmediatamente y el Colegio no se arriesgaría a otorgarla ilegalmente porque se jugaría su prestigio y se le podrían retirar esas competencias”.

Sin embargo, el decano del Colegio de Arquitectos de Baleares, Luís Corral, sí que recomendó la subrogación de las competencias de urbanismo a otro organismo. “En Menoría se ha hecho y está funcionando”, aseguró. Por su parte, Carmen Casanova, abogada y gerente de San Sebastián de los Reyes, sugirió que la creación de un servicio externo de inspección urbanística, que controlase el funcionamiento del Ayuntamiento de Madrid y que asegurase la confidencialidad a los particulares, ayudaría a destapar más casos pues “se perdería el miedo a que, si se denuncia, se deje de tramitar su licencia”.

Casanova advirtió de que muchos de los problemas vienen porque el ordenamiento jurídico español en esta materia es “anacrónico y perverso, todo han sido parches que no han modificado la estructura de la regulación en la concesión de licencias”. La misma opinión le merece a Pedro Sánchez, concejal del Ayuntamiento de Madrid y portavoz de Urbanismo y Vivienda del grupo socialista, el Plan General de Ordenación Urbana de la capital, que se redactó en 1997 y que “ha sido parcheado muchas veces”. Según el concejal, “el Ayuntamiento debería elaborar un texto refundido del PGOU que ahonde en la transparencia”.

Noticias relacionadas