www.euroinmo.com

La contraportada

'La Capilla del Hombre' de Oswaldo Guayasamín
'La Capilla del Hombre' de Oswaldo Guayasamín

Isofotón entrega el sol a Guayasamín

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Isofotón está llevando a cabo un proyecto solar en la Capilla del Hombre, edificación cultural en homenaje al hombre latinoamericano realizada por la fundación del artista ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, que permite proteger y mantener unos restos arqueológicos preincas, representar el sol del autor y producir energía.
Negocio Inmobiliario

La obra de Oswaldo Guayasamín, artista ecuatoriano que dedicó su vida a plasmar el dolor y la miseria de la humanidad, gira alrededor del sol como símbolo. Al morir en 1999, dejó inconcluso su más grande y ambicioso proyecto, la Capilla del Hombre, en la que había comenzado a trabajar desde 1990.
La Capilla del Hombre es un espacio arquitectónico cultural edificado sobre 15.000 metros cuadrados de terreno situado en uno de los sectores más hermosos de la ciudad de Quito. Se trata de un memorial referido al hombre latinoamericano, desde el mundo precolombino, pasando por la conquista y la colonia, hasta el mestizaje contemporáneo.
El edificio está coronado por un cono de cobre, que tiene la forma del cerro maldito de Potosí, por el que los rayos del sol, que en esta región del planeta inciden perpendicularmente, entran iluminando toda la capilla. En ella, situados en amplias salas, se encuentran murales y cuadros que representan los derechos humanos y el mestizaje, y en el centro del subsuelo, en un gran plato metálico, se encuentra la "llama eterna por los derechos humanos". En la cúpula se representará uno de los capítulos más amargos de la conquista: el de millones de indios que vivieron y murieron encerrados para extraer la plata de sus vetas.
Durante el proceso de excavación para la construcción del edificio se encontraron 13 tumbas de líderes indígenas preincas, del año 500 a.C., y 40 piezas de cerámica. Ante la duda de qué hacer con el hallazgo, Isofotón, empresa española especializada en la fabricación de paneles solares térmicos y fotovoltaicos, presentó un proyecto para mantener y proteger los restos arqueológicos en su lugar, representar el concepto solar del pintor y producir energía para el complejo cultural.
Se trata de una aportación de Isofotón a la fundación Guayasamín compuesta por dos pérgolas diseñadas con módulos fotovoltaicos. La principal servirá como entrada, vestíbulo y lugar de recogimiento de los visitantes y tendrá unas dimensiones de 16 por 16 metros. La pérgola está compuesta por paneles solares traslúcidos que, cuando los rayos del sol incidan sobre su superficie, proyectará en el suelo el sol de Guayasamín que tiene dibujado en su parte superior como homenaje al artista.
La segunda pérgola parte de la primera en forma de "meteoro o cometa", como lo ha calificado José Luis Manzano, consejero director general de Isofotón, o de pasillo, y realiza el recorrido de visita a las tumbas, que quedarán visibles a izquierda y derecha de la estructura. La longitud de este pasillo variará entre los 30 y los 50 metros, dependiendo de la cantidad de restos arqueológicos que se hallen en la excavación.
El proyecto, que cuenta con una inversión de entre 200.000 y 300.000 euros debido a la gran cantidad de horas invertidas en diseño más que por el volumen de construcción, producirá energía para parte de la capilla.
La Capilla del hombre ha sido catalogada por la Unesco como proyecto cultural prioritario de la humanidad.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios